European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

EU Public Infrastructure for the European DIgital Twin Ocean

Article Category

Article available in the following languages:

Construir la base de un paisaje oceánico más interconectado y accesible

La replica digital del océano europea, que integra datos masivos marinos procedentes de observaciones y simulaciones avanzadas, transformará el conocimiento marino gracias a la creación de una representación virtual de alta resolución del océano.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La Comisión Europea desveló sus planes para desarrollar la European DTO, la replica digital del océano europea, en la Cumbre Un Océano (One Ocean Summit), celebrada en Francia en febrero de 2022. Esta iniciativa debería contribuir a transformar la comprensión del océano, convirtiendo los datos brutos en conocimientos aplicables por ciudadanos, empresarios, científicos, responsables políticos y decisores. En el centro de la misma se encuentran dos proyectos financiados con fondos europeos: EDITO-Infra y EDITO-Model Lab. Ambos proyectos son fundamentales para continuar desarrollando la replica digital del océano europea, ya que proporcionarán la infraestructura básica para albergar múltiples aplicaciones de replica digital del océano de proyectos de hermanamiento, tanto presentes como futuros. EDITO-Infra está codirigido por Mercator Ocean International, entidad de confianza del Servicio de Vigilancia Medioambiental Marina de Copernicus, y el Instituto Marino de Flandes, responsable de la gestión del Portal Central de la Red Europea de Observación e Información del Mar (EMODnet). Marina Tonani, coordinadora de los proyectos EDITO en Mercator Ocean International, explica: «En EDITO-Infra se está construyendo la infraestructura básica de la replica digital del océano europea mediante la actualización, combinación e integración de componentes de servicios clave de los programas existentes de observación, seguimiento, previsión y datos oceánicos de la Unión Europea». Estos programas incluyen el Servicio de Vigilancia Medioambiental Marina de Copernicus y EMODnet, cuyo objetivo es crear un marco digital único que complemente los servicios existentes.

Infraestructura única para un océano seguro, sano y productivo

Entre los componentes principales de EDITO-Infra figurarán un lago de datos, un motor de procesamiento y un entorno de simulación virtual. El lago de datos integrará conjuntos de datos marinos de acceso libre y los pondrá a disposición de la replica digital del océano europea. Una vez listo, ofrecerá acceso público a una amplia variedad de conjuntos de datos de observación marina «in situ» y a distancia, así como a productos derivados de modelos, y albergará nuevas fuentes de datos. EDITO-Infra promete una combinación sin precedentes de datos marinos, potencia de cálculo y herramientas nativas en la nube, que constituirán la base de la replica digital del océano europea como una infraestructura pública, abierta e inclusiva. Favorecerá una colaboración sin precedentes entre científicos de datos, modelizadores oceánicos y desarrolladores informáticos, lo que acelerará la obtención de nuevos conocimientos y la innovación en el análisis de datos marinos y la modelización oceánica. Hoy día, no existe ninguna infraestructura europea que ofrezca estas capacidades. EDITO-Infra revolucionará este campo y se convertirá en el núcleo central que conecte las múltiples aplicaciones de replica digital del océano de las iniciativas locales, nacionales y europeas, que contribuirán a conformar y desarrollar la replica digital del océano europea.

Superar los problemas de la gestión de datos marinos

Conor Delaney, coordinador técnico de la Secretaría de la EMODnet en Seascape Bélgica, comenta: «EDITO-Infra capacitará a las personas con ideas, conocimientos y ambición para desarrollar soluciones a los problemas oceánicos, sin las restricciones que suponen la escasez de datos o los elevados costes informáticos. Esto podría favorecer la innovación de formas que aún no podemos prever». El objetivo inmediato de la replica digital del océano europea es fomentar la creación de herramientas de toma de decisiones que ayuden a lograr los objetivos políticos de la misión europea «Restaurar nuestro océano y nuestras aguas de aquí a 2030». Pero la idea que subyace a la replica digital del océano europea va más allá de estos objetivos. Su meta es evolucionar hacia un ecosistema abierto e integrador que responda a las necesidades y expectativas de diferentes partes interesadas. Entre ellas figuran no solo los responsables políticos, sino también investigadores multidisciplinares, industrias y pymes de la economía azul, organizaciones no gubernamentales e incluso ciudadanos de dentro y fuera de Europa.

Palabras clave

EDITO-Infra, infraestructura, réplica digital del océano europea, datos marinos, réplica digital, Mercator Ocean International, Instituto Marino de Flandes

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación