European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

PReparedness against CBRNE threats through cOmmon Approaches between security praCTItioners and the VulnerablE civil society

Article Category

Article available in the following languages:

Refuerzo de la respuesta de los servicios de intervención inmediata ante amenazas peligrosas

Las amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares pueden sacudir a la sociedad hasta sus cimientos. Un grupo de investigadores financiados con fondos europeos mejoran los planteamientos de los servicios de intervención inmediata y sitúan a las personas en el centro de los planes de gestión de crisis.

Economía digital icon Economía digital

El equipo del proyecto PROACTIVE, financiado con fondos europeos, pretendía mejorar la resiliencia social y la preparación frente a los riesgos químicos, biológicos, radiológicos, nucleares y explosivos (QBRNE). Se centró en articular mejor los protocolos de primeros auxilios para atender las necesidades de los grupos de ciudadanos vulnerables, fomentando la equidad, la accesibilidad y la inclusión en la gestión de crisis.

Actividades del proyecto

El proyecto contó con la participación de más de cien organizaciones profesionales de veinticinco países y más de cincuenta organizaciones de la sociedad civil, incluidos grupos vulnerables de veinte países. Esta red participó activamente en una serie de actividades de investigación e innovación. Los miembros del proyecto emplearon métodos de las ciencias sociales y humanidades, como revisiones bibliográficas, encuestas, talleres, entrevistas y grupos de discusión. El equipo comenzó con una fase de investigación documental, en la que revisó noventa y cinco documentos de orientación y cuarenta y un artículos académicos. Además, se llevaron a cabo dos encuestas en línea y varios talleres para conocer las opiniones de los profesionales y las brechas de los servicios de intervención inmediata en el trato con los ciudadanos. El equipo de PROACTIVE también coorganizó tres ejercicios de formación sobre el terreno en Alemania, Italia y Bélgica, en los que se contrató a miembros de la comunidad local como voluntarios para representar a las víctimas. Cada ejercicio se diseñó con un planteamiento de aprendizaje progresivo, de escala y complejidad crecientes, que permitió a los miembros del proyecto estudiar las interacciones entre los profesionales de los sectores químico, biológico, radiológico y nuclear (QBRN) y los miembros de la sociedad civil.

Herramientas prácticas de sensibilización

A lo largo de sus cincuenta y dos meses de duración, en PROACTIVE se formularon recomendaciones basadas en pruebas y se crearon varias herramientas mediante un proceso de diseño iterativo. «En conjunto, nuestras herramientas y recomendaciones, prácticas y fáciles de usar, deberían permitir a los profesionales y responsables políticos de los sectores QBRN mejorar la resiliencia de la sociedad», señala Grigore Havarneanu, coordinador del proyecto. Algunas de estas herramientas se probaron durante ejercicios sobre el terreno. Los resultados combinados de las corrientes de investigación del proyecto se utilizaron para crear once recomendaciones básicas destinadas a mejorar los procedimientos operativos normalizados de los profesionales, así como la cooperación, la formación, la concienciación pública y la fase de respuesta. Un logro importante ha sido la creación del Sistema PROACTIVE de Comunicación de Crisis. «Esta herramienta mejora la comunicación bidireccional entre la sociedad civil y los servicios de intervención inmediata y aumenta la preparación gracias a su Biblioteca QBRNE», afirma Havarneanu. Se compone de tres herramientas, cada una de ellas destinada a usuarios diferentes: fuerzas o cuerpos de seguridad, profesionales y público en general. Además, el sistema tiene una interfaz de programación de aplicaciones abierta que le permite interactuar con las tecnologías y plataformas de medios sociales existentes. El equipo de PROACTIVE también ha elaborado material de información pública previo a los incidentes para concienciar a la población sobre las amenazas QBRN y QBRNE. Estos materiales han tenido una acogida positiva y han demostrado su eficacia a la hora de influir en el conocimiento, la comprensión y la confianza en los comportamientos recomendados a largo plazo. Teniendo en cuenta las necesidades de los grupos vulnerables, los miembros del proyecto han elaborado un documento oficioso para los ejercicios de formación. Esta guía debería ayudar a los planificadores del ejercicio a garantizar que se satisfacen las necesidades de los diversos ciudadanos, especialmente de los más vulnerables. Por último, el equipo ha reunido un conjunto de herramientas para la formulación de políticas que incluye un libro blanco y tres informes políticos. Estas publicaciones se centran en la mejora de la comunicación en situaciones de crisis, la gestión de los niños en incidentes QBRNE y la facilitación de la interacción entre los servicios de intervención inmediata y las organizaciones de la sociedad civil.

Un planteamiento centrado en el ser humano

PROACTIVE fue una iniciativa pionera en materia de preparación y respuesta QBRN. «Mientras que en numerosos proyectos financiados con fondos europeos se ha abordado este tema desde una perspectiva técnica —centrándose en el desarrollo de nuevos sensores, capacidades de detección o equipos de protección individual—, en PROACTIVE se adoptó un planteamiento diferente. Se optó por situar a las personas en el centro de su estrategia, haciendo hincapié en el factor humano y los aspectos relacionados con el comportamiento», destaca Havarneanu. El proyecto también ha sido el primero de este tipo en incluir a representantes de grupos vulnerables, lo que supone un logro significativo en el mundo europeo de la investigación y la innovación. «En conclusión, en PROACTIVE se ha contribuido decisivamente a promover una mejor cultura de la seguridad QBRNE, que supere el mito del pánico y aumente la resiliencia social», concluye Havarneanu.

Palabras clave

PROACTIVE, QBRN, servicio de intervención inmediata, preparación, herramientas, recomendaciones, sociedad civil, grupos vulnerables, gestión de crisis

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación