Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Article available in the following languages:

¿Quiere ser más activo físicamente? ¡Deje a su pareja en casa!

Un nuevo estudio revela que hacer ejercicio en solitario es más beneficioso que en pareja.

El aumento de la longevidad de la población mundial lleva a las sociedades a promover un envejecimiento saludable. Para ello, se anima a las personas a motivarse mutuamente haciendo ejercicio juntos. Según una investigación publicada en la revista «International Journal of Human-Computer Interaction», puede que haya llegado el momento de ir por libre a fin de lograr los objetivos de salud y forma física.

La información personalizada en tiempo real como gran motivación

Un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur) descubrió que los niveles de actividad física de adultos mayores que hacían ejercicio juntos eran más bajos que los que lo hacían sin su pareja. En un experimento de 3 meses de duración, 240 participantes casados y que vivían con sus cónyuges en Singapur, con edades comprendidas entre los 54 y los 72 años, recibieron un captador de actividad y se dividieron en grupos: 2 grupos de 30 parejas que se ejercitaron juntas y 2 grupos de 60 que se ejercitaron por separado. La mitad recibió información sobre la actividad física en tiempo real de sus captadores, mientras que la otra mitad los tenían desactivados. Los investigadores utilizaron los captadores de actividad para recopilar datos sobre los pasos diarios, las calorías quemadas, la frecuencia cardiaca, la distancia recorrida y el sueño. Registraron la regularidad con la que los participantes cumplían el número total de pasos diarios de 5 000, 7 500, 10 000 y 15 000, así como la media y la mediana de pasos diarios. Los resultados revelaron que los participantes que si recibieron información de sus captadores de actividad lograron hacer 7 500 y 10 000 pasos diarios con más frecuencia que los que no.

Los hábitos y las rutinas son difíciles de cambiar

«El participante promedio en nuestro estudio tiene sesenta años y lleva treinta años casado y viviendo con la misma persona», manifestó la autora principal del estudio, la doctora Sapphire Lin, del Centro SingHealth de Investigación e Implementación de la Salud Poblacional de Singapur, en una nota de prensa. «Ello sugiere que los participantes en el estudio tienen rutinas bien establecidas, que no tienen por qué incluir hacer ejercicio con su cónyuge. Para estas parejas, el cambio de hábitos diarios podría requerir una gran remodelación de las costumbres y las rutinas arraigadas en su vida familiar tras años de matrimonio. Este hecho dificulta la incorporación del ejercicio y podría tener un efecto desmotivador». Lin puntualizó: «Nuestra investigación sugiere que los adultos mayores que quieren introducir el ejercicio en su modo de vida pueden encontrar más eficaz centrarse en cambiar sus propias rutinas, en vez de intentar hacer ejercicio en pareja y tratar de imponer cambios a su pareja». Los investigadores están analizando ya los datos para proponer políticas que fomenten el envejecimiento activo. Quieren determinar cómo esas políticas podrían reducir las desigualdades sanitarias y tecnológicas de los adultos con menor nivel socioeconómico. Su objetivo es lograr que esta porción de la población sea más activa.

Palabras clave

ejercicio, hacer ejercicio, envejecimiento, forma física, captadores de actividad, pasos, pareja, cónyuge