European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Formación para conseguir unas bayas resilientes

En BreedingValue se organizan actividades de formación, talleres y visitas sobre el terreno para compartir nuevas estrategias de cultivo de bayas resilientes y de alta calidad.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Desde su puesta en marcha en 2021, el proyecto BreedingValue, financiado con fondos europeos, aporta su granito de arena para impulsar una producción sostenible y competitiva de arándanos, frambuesas y fresas en toda Europa. Su equipo ha estado creando estrategias innovadoras de cultivo de nuevas bayas resilientes para satisfacer la necesidad europea de contar con sistemas de cultivo sostenibles y productos de alta calidad capaces de resistir los retos que plantea el cambio climático. En el marco de sus esfuerzos por ayudar a los obtentores de bayas europeos y a otras partes interesadas a desarrollar sus capacidades y conocimientos, durante los últimos tres años, en BreedingValue se han celebrado una serie de talleres y sesiones de formación. El último acto de formación, sobre métodos sensoriales y de consumo, se celebró en Bolonia (Italia) a finales de febrero de 2024. Organizada por el Instituto de Bioeconomía del Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR-IBE), entidad socia del proyecto, la formación duró tres días y se centró en los métodos de análisis de los resultados de los análisis sensoriales y las pruebas de consumidores. Con esta última sesión de formación concluyeron las actividades realizadas en el marco de la cuarta convocatoria abierta de BreedingValue, puesta en marcha en 2021. La convocatoria consistía en la creación de metodologías profesionales, coordinadas y científicamente sólidas para evaluar las cualidades sensoriales de fresas, frambuesas y arándanos.

Presentación de los resultados de las bayas

Durante el acto de formación, los participantes en la convocatoria abierta presentaron sus resultados sensoriales y de consumo y, a continuación, se celebró un debate sobre la gestión de datos. El acto también incluyó dos estudios de casos sobre análisis y visualización de datos de una prueba de consumidores sobre arándanos. En el primero, presentado por Nico Lippi, ayudante de investigación del CNR-IBE, se utilizó el método de marcar todo lo que corresponde para conocer la percepción que tienen los consumidores de las cualidades de las bayas. En el segundo, presentado por Massimiliano Magli, director de Proyectos Sensoriales del CNR-IBE, se utilizó el método de análisis de penalización para detectar las características del producto que podrían mejorarse para aumentar la calidad de las bayas. En otras presentaciones realizadas durante el acto se arrojó luz sobre «software» y protocolos de análisis de datos sensoriales y de consumo, y se debatió sobre la detección de compuestos aromáticos volátiles. Los participantes también tuvieron la oportunidad de visitar el laboratorio de análisis de compuestos orgánicos volátiles del CNR-IBE. Como parte de la formación, Elisa Senger, del Forschungszentrum Jülich (Alemania), entidad socia del proyecto BreedingValue, habló sobre gestión y visualización de datos. La sesión de formación es la última de las actividades de BreedingValue (Pre-breeding strategies for obtaining new resilient and added value berries) celebradas en 2024 para impulsar el conocimiento y las herramientas de obtención de bayas resilientes. A principios de febrero se celebró en Burdeos (Francia) un taller titulado «Herramientas genómicas para el material de preselección de bayas: del genoma a los nuevos cultivares de bayas». Según se informa en el sitio web de BreedingValue, su objetivo era «establecer una base común de entendimiento sobre la aplicación de las distintas herramientas genómicas disponibles en la actualidad y su importancia para aumentar la competitividad de los programas de mejora normales y avanzados». Como parte del taller, se organizó una visita de demostración sobre el terreno a las instalaciones de investigación de la entidad socia francesa del proyecto INVENIO en Douville, al suroeste de Francia, para demostrar la micropropagación «in vitro» y los sistemas sin suelo en el cultivo de fresas y compartir los logros en el cultivo de frambuesas. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto BreedingValue

Palabras clave

BreedingValue, baya, arándano, frambuesa, fresa, mejora genética

Artículos conexos