Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Market introduction of a revolutionary innovative cardiac stimulation system for the prevention and termination of post-operative atrial fibrillation

Article Category

Article available in the following languages:

Un dispositivo innovador ayuda a prevenir complicaciones tras una cirugía cardíaca

Un nuevo dispositivo restablece el ritmo cardíaco normal en los primeros días tras una intervención quirúrgica cardíaca, lo que evita complicaciones potencialmente mortales, como los accidentes cerebrovasculares.

La fibrilación auricular, o ritmo cardíaco anormal procedente de las cavidades cardíacas superiores, puede afectar hasta al 70 % de los pacientes tras una intervención quirúrgica cardíaca y triplicar la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular. También puede provocar otras complicaciones, incluso un mayor riesgo de muerte. El dispositivo portátil externo iguala los ritmos cardíacos y puede utilizarse hasta siete días después de una cirugía, lo que reduce la necesidad de fármacos adicionales. «DefiPace es el primer y único dispositivo que puede utilizarse sin problemas y fácilmente en cualquier momento del día o de la noche tanto para detener como para prevenir la aparición de una fibrilación auricular», afirma Nicola Osypka, coordinadora del proyecto DefiPace-System y directora general de Osypka(se abrirá en una nueva ventana), la empresa alemana de tecnología médica que lo ha desarrollado. «A los médicos les entusiasma que sólo haya que pulsar un botón en el dispositivo y que este emita una descarga eléctrica muy pequeña, de hasta 10 J. Esto es suficiente para restablecer instantáneamente el ritmo sinusal natural del corazón», añade.

Prevenir la fibrilación auricular

Aunque un ritmo cardíaco irregular es muy frecuente justo después de una intervención quirúrgica, suele ser inofensivo y puede controlarse fácilmente con un marcapasos externo estándar y electrodos cardíacos. Sin embargo, algunos pacientes desarrollan otro tipo de arritmia cardíaca, llamada fibrilación auricular postoperatoria, que puede provocar accidentes cerebrovasculares, coágulos de sangre en las venas y un paro cardíaco. Estos se pueden desarrollar a largo plazo. El riesgo de mortalidad se duplica si el paciente presenta fibrilación auricular posoperatoria. Debe pasar tres o más días más en el hospital, lo que aumenta significativamente los costes médicos. Hasta ahora, el tratamiento incluye betabloqueantes y medicación antiarrítmica especial, que tienen efectos secundarios potencialmente graves. También pueden requerir una descarga eléctrica externa de alta energía de unos 200-250 J. El sistema DefiPace, que se está probando actualmente en grandes ensayos clínicos internacionales, puede prevenir la aparición de la fibrilación auricular y acabar con ella de forma rápida.

Estimulación biauricular

Otra novedad es que el dispositivo también puede estimular la cavidad auricular izquierda del corazón. «En la estimulación estándar, sólo se estimula la aurícula derecha y el ventrículo derecho de las cuatro cavidades cardíacas, pero con el dispositivo DefiPace se puede hacer estimulación biauricular, estimulando ambas aurículas al mismo tiempo», según Osypka. «Esto obliga al corazón a latir de forma constante al ritmo establecido y evita así la aparición de la fibrilación auricular. En los estudios realizados hace más de veinte años se demostró, pero nunca se comercializó un dispositivo externo ni los cables especializados adecuados para lograrlo». En algunos proyectos financiados con fondos europeos, como CResPace, se han desarrollado marcapasos que se adaptan a los cambios fisiológicos. Osypka explica: «Cuando abres el tórax, el lado derecho del corazón mira hacia ti y puedes colocar fácilmente el cable. Pero colocar un cable en el lado izquierdo, en la parte posterior del corazón, es difícil, por eso nunca se hizo y nunca se desarrolló el dispositivo correspondiente».

Cables de estimulación especialmente desarrollados

Los cables, ligeramente más gruesos que una hebra de cabello, tienen un mecanismo especial que permite fijarlos en el lado izquierdo del corazón. Al igual que los cables de estimulación estándar, salen del cuerpo a través de la caja torácica y se conectan al sistema de control de DefiPace mediante un cable de extensión externo. Los cables se retiran al cabo de unos días en el hospital, a diferencia del marcapasos implantado, que se lleva el paciente a casa. Aunque el sistema DefiPace ya estaba avanzado al principio del proyecto de tres años, los cables estaban aún en una fase temprana de prototipo, señala Osypka. En la actualidad se utilizan en ensayos clínicos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0