European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Mejores predicciones, alertas más rápidas para cuando tiemble la tierra

Investigadores respaldados por la Unión Europea utilizan la inteligencia artificial para identificar señales sísmicas tempranas que permitan predecir terremotos intensos y acelerar las alertas.

Economía digital icon Economía digital
Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Se cree que los terremotos han causado cerca de un millón de muertes y pérdidas económicas por valor de miles de millones de euros en los últimos veinte años. Sin embargo, predecirlos no es tarea fácil, ya que aún carecemos de señales de advertencia congruentes. El equipo del proyecto EARLI, financiado con fondos europeos, aprovecha la tecnología de la inteligencia artificial (IA) para detectar señales sísmicas débiles en una fase temprana y acelerar los sistemas de alerta temprana, al tiempo que explora la posibilidad de predecir terremotos.

Predicción de terremotos

Los terremotos suelen producirse a lo largo de las fallas, largas grietas en la corteza terrestre donde confluyen las placas tectónicas. A medida que estas placas se deslizan unas contra otras, la presión aumenta hasta ser tan grande que las placas se desprenden repentinamente y, así, se libera la presión en forma de ondas sísmicas. Tal como afirma el doctor Quentin Bletery, coordinador del proyecto EARLI en el Instituto Nacional Francés de Investigación para el Desarrollo Sostenible (IRD, por sus siglas en francés), en un artículo publicado en «Horizon - The EU Research & Innovation Magazine»: «La falla empieza a deslizarse algún tiempo antes del terremoto. La pregunta es: ¿esto se acelera en un microsegundo o es algo que lleva más tiempo y podría rastrearse?». Estimulados por la creencia de que estos deslizamientos de las fallas son graduales, Bletery y su colega del IRD, el doctor Jean-Mathieu Nocquet, llevaron a cabo una investigación que condujo al descubrimiento de una nueva señal de baja amplitud. La señal «podría utilizarse —teóricamente— para alertar de antemano sobre sacudidas intensas». Los investigadores utilizaron datos de alta velocidad del sistema de posicionamiento global tomados de más de tres mil estaciones de todo el mundo para detectar esta señal débil. Se analizaron unos 90 terremotos de magnitud 7 o superior mediante datos registrados horas antes de cada seísmo. Gracias a este método, Bletery y Nocquet pudieron encontrar un patrón casi imperceptible que aparecía dos horas antes de los seísmos, cerca de lo que resultaría ser su epicentro. «Es solo una pequeña señal, pero no se puede encontrar al azar en otros lugares y en otro momento», indica Bletery. El científico continúa explicando que es necesario seguir investigando para comprender mejor esta señal «tan intrigante» y determinar si es posible predecir terremotos.

Alertas tempranas

Además de su labor de predicción de terremotos, el equipo de EARLI también trabaja para mejorar la puntualidad de las alertas de terremotos y tsunamis que la población recibe en la actualidad en sus teléfonos móviles. Estos sistemas de alerta temprana se basan en los datos registrados por los sismómetros una vez iniciada la ruptura sísmica, por lo que solo proporcionan una alerta unos segundos antes. Según el equipo de EARLI, también subestiman la magnitud de los terremotos de mayor magnitud, al no ser capaces de distinguir entre un seísmo de magnitud 9 y otro de magnitud 8, ya que el primero provoca un tsunami aproximadamente 30 veces mayor que el segundo. El equipo no utiliza sismómetros para medir las ondas sísmicas, sino la perturbación del campo gravitatorio terrestre generada por un terremoto. Aunque esta señal es aproximadamente un millón de veces más pequeña que las ondas sísmicas —y, por tanto, más difícil de detectar con las técnicas habituales—, es más rápida. Aunque todavía es experimental, su método asistido por IA fue capaz de generar la primera estimación de un tsunami inminente en un minuto, lo que supone una gran mejora respecto a los sistemas de alerta actuales, que tardan entre veinte y treinta minutos. «El objetivo es que los sistemas de alerta temprana sean mucho más rápidos», observa Bletery. El proyecto EARLI (Detection of Early seismic signal using ARtificiaL Intelligence) finaliza en 2027, tras una prórroga de un año. Para más información, consulte: Proyecto EARLI

Palabras clave

EARLI, terremoto, IA, señal, alerta, sísmico, sistema de alerta temprana, magnitud

Artículos conexos