Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
An Innovative and Energy-Efficient Radio Frequency Pretreatment on Emerging Micropollutants and Transformation Products in Anaerobic Sludge Digestion for Waste Reuse

Article Category

Article available in the following languages:

Un novedoso proceso genera valor a partir de aguas residuales

Se ha demostrado que un novedoso tratamiento de las aguas residuales elimina eficazmente los microcontaminantes, creando nuevas oportunidades de productos para las energías renovables y la agricultura.

Las aguas residuales se componen de efluentes domésticos, así como de vertidos de instalaciones comerciales e industriales. Un tratamiento adecuado es fundamental para eliminar los contaminantes nocivos, los metales pesados y los agentes patógenos. Todo ello suele realizarse en las plantas de tratamiento de aguas residuales. «Los lodos de depuración de aguas residuales, también conocidos como “lodos de depuradora”, son el material semisólido que se genera durante las distintas etapas de los procesos de tratamiento en las instalaciones», explica la investigadora del proyecto RADIOFREPOLIS(se abrirá en una nueva ventana) Gokce Kor Bicakci, de la Universidad Boğaziçi(se abrirá en una nueva ventana) de Turquía. «La producción de lodos está aumentando en todo el mundo. Los elevados costes de manipulación y eliminación de lodos convierte su gestión en un reto importante para las plantas de tratamiento de aguas residuales». Otro problema son los microcontaminantes. Estas sustancias químicas se utilizan a menudo en nuestra vida cotidiana, por ejemplo en medicamentos, productos de limpieza y productos de cuidado personal, y acaban en las plantas de tratamiento de aguas residuales. «Estos microcontaminantes no pueden eliminarse fácilmente», afirma Kor Bicakci. «Por lo tanto, muchas sustancias químicas persistentes y nocivas se acumulan en los lodos de las aguas residuales».

Proceso avanzado de digestión anaerobia

El equipo del proyecto RADIOFREPOLIS, que contó con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie(se abrirá en una nueva ventana), pretendía abordar este reto mediante el desarrollo de un proceso avanzado de digestión anaerobia. La digestión anaerobia de los lodos produce biogás enriquecido con metano, que puede utilizarse como fuente de energía renovable. Este proceso también genera residuos orgánicos estables llamados «biosólidos», que pueden utilizarse como abonos orgánicos en la agricultura. «Nuestro método utiliza una tecnología innovadora de calentamiento por radiofrecuencia, diseñada en la Universidad de Columbia Británica(se abrirá en una nueva ventana) (Canadá), que actúa sobre los microcontaminantes nocivos y los descompone con más eficacia que los métodos tradicionales», añade Kor Bicakci. «En este caso, nuestro objetivo era ampliar los límites de la ingeniería medioambiental y contribuir a unas prácticas más sostenibles». Kor Bicakci cree que innovaciones de este tipo en el tratamiento de lodos son esenciales para apoyar el desarrollo sostenible y lograr el cumplimiento de normativas medioambientales como el Pacto Verde Europeo y la Directiva marco sobre residuos(se abrirá en una nueva ventana).

Éxito del sistema de calefacción por radiofrecuencia

El equipo del proyecto RADIOFREPOLIS pudo confirmar la eficacia de este sistema de calentamiento por radiofrecuencia fabricado a medida como método de pretratamiento térmico innovador y energéticamente eficiente. Se comprobó que mejoraba la eliminación de los microcontaminantes objetivo durante el proceso de estabilización anaerobia de los lodos. «Se trata de avances que podrían adoptarse a escala mundial», señala Kor Bicakci. «Entre las partes interesadas que pueden beneficiarse figuran las agencias medioambientales, las plantas de tratamiento de aguas residuales y la comunidad científica en general». Kor Bicakci espera que los resultados positivos del proyecto influyan ahora en la política, configuren las normas industriales e inspiren a una nueva generación de científicos deseosos de desarrollar soluciones industriales responsables desde el punto de vista medioambiental y social.

Catalizador de la igualdad de género en la ciencia

Kor Bicakci se propone ahora buscar nuevas asociaciones que le ayuden a consolidar estos resultados. Más allá de los beneficios técnicos, cree que RADIOFREPOLIS también ha servido de catalizador para promover la igualdad de género en la ciencia. «Espero inspirar a otras mujeres jóvenes para que sigan carreras científicas, acortar la brecha de género y contribuir a un entorno de investigación más equilibrado y diverso», afirma Kor Bicakci. «Es algo con lo que estoy comprometida». Con el apoyo del proyecto, Kor Bicakci también pudo llevar a cabo amplias actividades de divulgación, incluida su participación en la iniciativa de la Unión Europea (UE) Science is Wonderful(se abrirá en una nueva ventana) (La ciencia es maravillosa). «También impartí seminarios en línea y presenciales, además de visitas a escuelas y universidades, destinadas a inspirar a la próxima generación de investigadores de la UE», añade.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0