¿Qué comían realmente los primeros humanos?
Cuando pensamos en los humanos de la Edad de Piedra, sin duda nos vienen a la mente los carnívoros. Antes de descubrir la agricultura, cazaban y recolectaban para sobrevivir, por lo que vivían de la carne y los productos animales. Sin embargo, una excavación reciente en una cueva de Taforalt, Marruecos, está dispuesta a poner de cabeza esta creencia común. Unos investigadores del Instituto Max Planck de Leipzig, Alemania, analizaron los dientes y huesos de unos cazadores recolectores conocidos como iberomaurisienses que vivieron hace unos quince mil años en la zona.
Plantas en el menú
El equipo de investigación descubrió que, para sobrevivir, dependían en gran medida de las plantas y no de los animales. Los iberomaurisienses nunca desarrollaron la agricultura. Los hallazgos se publicaron en la revista «Nature Ecology & Evolution». «En nuestro análisis se demostró que estos grupos de cazadores recolectores incluían una importante cantidad de materia vegetal y plantas silvestres en su dieta, lo que cambió nuestra comprensión de la dieta de las poblaciones preagrícolas», declaró a «CNN» Zineb Moubtahij, autor principal y estudiante de doctorado en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.
Más recolector que cazador
«Aunque no todos los individuos obtenían principalmente sus proteínas de las plantas en Taforalt, es inusual documentar una proporción tan alta de plantas en la dieta de una población preagrícola», explicó la coautora Klervia Jaouen, investigadora del instituto de investigación francés «Géosciences Environment Toulouse». «Es probablemente la primera vez que se documenta mediante técnicas isotópicas un componente de origen vegetal tan importante en una dieta paleolítica». En el estudio también se descubrió que las plantas pueden haberse utilizado incluso para destetar a los bebés. Es posible que los alimentos de origen vegetal fueran su principal fuente de nutrición. «Curiosamente, en nuestros hallazgos se mostraron evidencias mínimas de consumo de mariscos o alimentos de agua dulce entre estos grupos antiguos», declaró Moubtahij a «Reuters». «Además, parece que estos humanos podrían haber introducido plantas silvestres en la dieta de sus bebés en una etapa más temprana de lo que se creía». «Entender por qué algunos grupos de cazadores recolectores pasaron a la agricultura y otros no puede aportar información valiosa sobre los motores de la innovación agrícola y los factores que influyeron en la decisión de las sociedades humanas de adoptar nuevas estrategias de subsistencia», añadió.
Palabras clave
cazador recolector, dieta, iberomaurisienses, plantas, agricultura, carne, animal