European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Development of advanced AI algorithms for remote patient monitoring

Article Category

Article available in the following languages:

La inteligencia artificial lleva a los médicos a casa de los pacientes

Una nueva tecnología que utiliza algoritmos avanzados de inteligencia artificial permite supervisar a distancia a los pacientes a través de productos sanitarios domésticos sencillos.

Salud icon Salud

La capacidad de supervisar a los pacientes en casa es fundamental para los futuros sistemas sanitarios, cada vez más sobrecargados por el envejecimiento de la población. No obstante, los métodos tradicionales de supervisión a distancia de pacientes son caros y complejos y, a menudo, implican una integración engorrosa con diferentes productos sanitarios. Ello puede dificultar el proceso para los pacientes y, en algunos casos, imposibilitarlo. Los investigadores del proyecto Doctomatic, financiado con fondos europeos, desarrollaron una nueva plataforma de «software» como servicio, que integra inteligencia artificial (IA) y permite la supervisión a distancia de pacientes sin necesidad de emplear complejos productos sanitarios para el diagnóstico. Los pacientes solo tienen que descargarse una aplicación y compartir los datos de cualquier dispositivo médico doméstico con los médicos. El objetivo de Doctomatic es emplear la IA para mejorar la atención sanitaria preventiva, reducir los costes sanitarios y acelerar el diagnóstico de los pacientes. Las herramientas de supervisión a distancia de pacientes pueden ofrecer a los médicos información para la detección precoz de enfermedades, lo cual puede evitar complicaciones y el desarrollo de enfermedades crónicas. «La idea es convertirnos en proveedores expertos de las capacidades de adquisición de datos para mejorar la prestación de servicios sanitarios a los pacientes», afirma Carmen Pauline Rios Benton, cofundadora y directora general de la empresa Doctomatic y coordinadora del proyecto.

Inteligencia artificial para analizar imágenes médicas

El proyecto Doctomatic financió el diseño de un algoritmo visual propio, pendiente de patente, capaz de transformar las imágenes obtenidas por productos sanitarios domésticos en datos utilizables. La IA puede analizar y comprender información de capturas de pantalla de dispositivos de bajo coste y uso generalizado como, por ejemplo, básculas, pulsómetros, glucómetros, oxímetros de pulso y termómetros. Gracias al proyecto, el equipo de Doctomatic mejoró la tecnología; en concreto, aumentó la precisión del sistema en un 26 %. Rios Benton comenta: «Este objetivo se logró con un planteamiento múltiple, el cual consistió en evaluar y elegir el modelo de IA más adecuado para Doctomatic, desarrollar un sistema automático de generación de conjuntos de datos, crear un sistema inteligente en torno al modelo principal de IA y, por último, crear un programa informático de evaluación comparativa de los diferentes modelos». El equipo desarrolló el sistema utilizando tanto sus propios conjuntos de datos como nuevos datos generados que se recopilaron durante el proyecto. Doctomatic se integra a la perfección con las aplicaciones de los proveedores sanitarios y los historiales médicos electrónicos. «Su propuesta única de venta radica en que es independiente de los dispositivos, lo que facilita el acceso a la asistencia, reduce los costes y garantiza una interoperabilidad sin problemas», afirma Rios Benton.

Recopilación de datos de la vida real durante los cuidados paliativos

Gracias a las mejoras de precisión conseguidas durante el proyecto, el equipo de Doctomatic perfeccionó el algoritmo para leer nuevos dispositivos. La tecnología logró analizar pantallas de respiradores artificiales en la unidad de cuidados paliativos del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. El equipo trabaja ahora para reproducir y ampliar la tecnología a escala mundial. «Creo que este fue uno de los momentos de los que nos sentimos más orgullosos y, quizá, uno de los mejores casos de uso en cuanto a la repercusión que tiene para las familias implicadas», añade Rios Benton.

Introducción en el mercado de nuevas tecnologías de cuidados paliativos

Hasta ahora, el equipo ha desarrollado la aplicación con fines de demostración y ha llevado el producto al mercado. Doctomatic opera en Brasil, Colombia, México y España. «Se trata de un proyecto de aprendizaje y mejora continuos —apunta Rios Benton—. Estamos muy agradecidos por el apoyo de la Unión Europea a través de la financiación Womentech, que nos ayudó a mejorar nuestra tecnología». «Estamos en conversaciones con proveedores de tecnología sanitaria para, al menos, estar presentes en otros dos países europeos a finales de este año fiscal».

Palabras clave

Doctomatic, a distancia, paciente, supervisión, salud, crónico, cuidados paliativos, inteligencia artificial, analizar, imágenes

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación