European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

¿Cómo cambiará el clima en el lugar donde vives dentro de sesenta años?

Una nueva aplicación permite vislumbrar el futuro del clima en miles de ciudades, pueblos y suburbios de todo el mundo.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

¿Cómo será el clima dentro de cinco, diez o incluso cincuenta años? ¿Hará mucho calor en verano? ¿Nevará en invierno? ¿Qué podría revertirse reduciendo las emisiones? Si el clima sigue cambiando, ¿en qué medida se parecerá mi ciudad natal a ese lugar más cálido, húmedo o seco al que he viajado de vacaciones o por trabajo? Todos somos conscientes del impacto del cambio climático en nuestras ciudades y pueblos, así que no es de extrañar que muchos de nosotros nos hayamos hecho alguna vez una o varias de estas preguntas.

Cifras sofisticadas

Ya está disponible una versión mundial de la sencilla aplicación web interactiva creada por Matt Fitzpatrick en el Laboratorio de los Apalaches del Centro de Ciencias Medioambientales de la Universidad de Maryland (Estados Unidos), que ofrece respuestas. Los usuarios pueden buscar en más de 40 500 lugares y más de 5 300 áreas metropolitanas para encontrar un lugar con el clima actual más similar al clima futuro previsto en su ciudad o pueblo en 2080. Básicamente, la aplicación responde a la siguiente pregunta: Si quisiera conocer el mejor ejemplo de cómo se espera que sea el clima de mi ciudad en el futuro, ¿dónde sería? Por ejemplo, si vives en Bruselas (Bélgica), tendrías que viajar a Bomba, en la región italiana de los Abruzos, para experimentar cómo se espera que sea Bruselas en 2080. Los veranos en la capital de la Unión Europea serán 5,3 °C más cálidos y un 20,6 % más secos, mientras que los inviernos serán 3,9 °C más cálidos y un 9,1 % más secos.

Imaginar el futuro del clima

«Dentro de cincuenta años, las ciudades del hemisferio norte se parecerán mucho más a las ciudades del sur», comentó el profesor Fitzpatrick, director asociado de investigación del centro, en un comunicado de prensa. «Todo se dirige hacia el ecuador en lo que respecta al clima que nos espera. Y cuanto más nos acercamos al ecuador, menos coinciden los climas de lugares como Centroamérica, el sur de Florida y el norte de África. No hay ningún lugar en la Tierra que represente cómo serán esos lugares [sic] en el futuro». El profesor Fitzpatrick utilizó un método estadístico que compara las previsiones climáticas futuras de un lugar con el clima actual de otro. Aplicó los datos disponibles más recientes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas. Por supuesto, el clima puede cambiar en cualquier momento, y la naturaleza específica de esos cambios no está clara. La aplicación lo tiene en cuenta ofreciendo resultados para escenarios de emisiones elevadas y emisiones reducidas para compararlos con los que cabría esperar en el marco del Acuerdo de París, así como para diferentes modelos de previsión climática. Fitzpatrick pretende que los usuarios vean la aplicación como algo más que una herramienta que muestra cómo cambiará el clima local a medida que el planeta siga calentándose. «Espero que siga contribuyendo al debate sobre el cambio climático. Confío en que ayude a la población a comprender mejor la magnitud de las repercusiones y el motivo por el que los científicos están tan preocupados».

Palabras clave

clima, cambio climático, ciudad, ecuador, emisiones, app