Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Using mineral carriers for pheromones to apply the ecologically friendly mating disruption method for protecting crops against pests on a large scale

Article Category

Article available in the following languages:

Un aerosol que altera el apareamiento: una forma natural de controlar las plagas de cultivos

Un aerosol agrícola impide la reproducción de plagas y proporciona una protección sostenible y ecológica de los cultivos sin necesidad de emplear plaguicidas perjudiciales.

Un mineral de origen natural, la zeolita, mezclado con feromonas artificiales de insectos, que son sustancias químicas emitidas por las hembras para atraer a los machos, y otros aditivos puede inhibir el comportamiento de apareamiento de las plagas cuando se pulveriza sobre los cultivos. «Se trata de una forma natural y sostenible de proteger las plantas contra plagas dañinas, ya que las feromonas que las hembras utilizan para atraer a los machos se colocan en estos excipientes y se dispensan a lo largo del tiempo», explica Franz Reitbauer, coordinador del proyecto Micro Dispensers for sustainable plant protection, así como fundador y director general de la empresa austriaca Lithos Crop Protect(se abrirá en una nueva ventana). «El excipiente de zeolita libera lentamente las feromonas. Los machos confundidos no encuentran a las hembras, por lo que la fecundación y la reproducción se reducen de forma considerable». No elimina la plaga objetivo, pero impide que se reproduzca y dañe los cultivos. «Es totalmente inofensivo para el resto de organismos, sobre todo para las abejas y otros insectos, así como para las personas, y es inocuo para el medio ambiente ya que no afecta al aire, el agua o el suelo», agrega Reitbauer. «Incluso los plaguicidas naturales crean resistencia en las plagas, lo cual los hace cada vez menos eficaces. En la actualidad, el único método conocido que no crea resistencia es la alteración del apareamiento», observa Reitbauer. El control de plagas a través de la alteración del apareamiento con feromonas artificiales ya se utiliza en algunos viñedos y frutales. Pero los dispensadores de plástico se colocan a mano fijándolos a las plantas. Este proceso no es económicamente viable en los cultivos a gran escala o en los cultivos en hileras, que también son el objetivo de otros proyectos financiados con fondos europeos sobre la protección de cultivos con feromonas, como PHERA. «Hemos logrado una solución pulverizable de la alteración del apareamiento asequible, eficaz y fácil de usar», comenta Reitbauer.

Microdispensadores con zeolita

El microdispensador patentado utiliza zeolita finamente molida como excipiente. «La zeolita actúa como una esponja y es capaz de unir cationes (iones positivos) para que las feromonas se adhieran a las finas partículas de zeolita. Estas dos propiedades posibilitan emplearla como portador de feromonas», comenta Reitbauer. «Se puede poner en agua y pulverizar con pulverizadores de campo normales o con drones». «Las finas partículas de 2-3 micras permanecen en las hojas y actúan como un dispensador de feromonas», explica Reitbauer, que añade que las partículas rugosas no se eliminan fácilmente de las hojas. Un reto para el equipo del proyecto era garantizar la liberación de feromonas durante el mayor tiempo posible. En este sentido, se logró que el microdispensador estuviera activo entre siete y ocho semanas, lo que aumentó la alteración del apareamiento y mejoró la eficacia del producto.

Hacia el registro de un producto fitosanitario

El objetivo del proyecto era ampliar la tecnología de microdispensadores hasta convertirla en un producto comercializable, así como desarrollar nuevas aplicaciones. La empresa ya ha desarrollado una prueba de concepto en el marco del proyecto CORNPROTECT, financiado con fondos europeos, para su uso contra el crisomélido del maíz («Diabrotica virgifera virgifera»), un escarabajo invasor que ataca las raíces del maíz acabando con las plantas. La formulación de la empresa, cuyo ingrediente activo es la feromona de la hembra de este coleóptero, se ha registrado como producto fitosanitario, y se espera su aprobación reglamentaria a mediados de 2025. Ya se ha firmado un contrato de distribución para Europa(se abrirá en una nueva ventana) con la empresa suiza de tecnología agrícola Syngenta(se abrirá en una nueva ventana).

Más aplicaciones para diferentes plagas

La tecnología también ha demostrado su eficacia contra la oruga negra («Spodoptera frugiperda»), una larva de polilla que causa miles de millones de euros de daños en todo el mundo a cultivos como el maíz, el arroz y el algodón. Se ha desarrollado otra formulación contra la oruga taladradora del maíz. «En el futuro, queremos ampliar la tecnología a otras plagas en las que sea posible alterar el apareamiento basándonos en su biología y comportamiento, así como identificar feromonas que puedan adsorberse y liberarse lentamente», concluye Reitbauer.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0