Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Global measure of biodiversity by understanding biogeochemical cycling of environmental DNA in lakes

Article Category

Article available in the following languages:

Muestreo de ADNa en lagos para comprender la biodiversidad mundial

La toma de muestras de ADN ambiental (ADNa), la aplicación de técnicas computacionales de vanguardia y la participación de los ciudadanos pueden ayudarnos a medir con precisión la biodiversidad.

El ADNa es el material genético que dejan los organismos que se encuentran en el medio ambiente. Ello puede incluir células de la piel, pelo, excrementos u otro material celular. Mediante la recogida y el análisis de este ADNa, los investigadores pueden identificar qué especies están presentes en una zona concreta sin necesidad de observarlas o capturarlas directamente. Una ventaja clave de esta técnica es que no es invasiva y está abierta a la participación ciudadana.

Evaluación de la pérdida y redistribución de la biodiversidad

El proyecto LeDNA(se abrirá en una nueva ventana), que contó con el apoyo del Consejo Europeo de Investigación(se abrirá en una nueva ventana), se propuso aplicar técnicas de muestreo de ADNa para evaluar la pérdida y redistribución de biodiversidad. Con ello, el proyecto pretendía superar los métodos actuales para determinar la distribución de las especies, que pueden ser caros, requerir mucho tiempo y suponer un reto cuando se trata de abarcar grandes regiones geográficas. «Queríamos comprobar si los lagos actúan como acumuladores de ADNa al recibirlo transportado desde los ríos», explica la coordinadora del proyecto LeDNA, Kristy Deiner, de la ETH Zúrich(se abrirá en una nueva ventana) (Suiza). «Si los lagos acumulan ADNa de sus cuencas, entonces el muestreo de este ADNa puede desvelar información de una forma que transforme nuestra capacidad de vigilar grandes áreas de una forma barata». El proyecto desarrolló nuevas técnicas de captura de ADNa y empleó secuenciación de vanguardia para acelerar rápidamente el proceso de seguimiento. Además, el proyecto puso a los científicos ciudadanos en el punto de mira, animando a los voluntarios a tomar muestras y contribuir a la elaboración de un estudio mundial del ADNa de los lagos.

Estudio de los estados del ADNa «in vitro» e «in situ»

Mediante experimentos de laboratorio, el equipo del proyecto pudo comprender mejor cuánto tiempo persiste el ADNa en condiciones ambientales. Las mediciones realizadas en ríos conectados a lagos demostraron que, efectivamente, el ADNa se transporta a los lagos. «Pudimos desarrollar una metodología de trabajo para estudiar los estados del ADNa “in vitro” e “in situ”», afirma Deiner. «También hemos desarrollado con éxito un novedoso muestreador de ADNa que permite un muestreo rápido y robusto, pero que a los científicos ciudadanos les resulta fácil de usar. Este dispositivo tiene la patente en tramitación». El equipo del proyecto también demostró que los estados del ADNa pueden separarse empíricamente y estudiarse a partir de muestras ambientales, lo cual refuerza los argumentos a favor del uso del ADNa como herramienta para vigilar los cambios en la biodiversidad. Ello podría ser decisivo para obtener datos precisos sobre la pérdida de biodiversidad, lo que permitiría elaborar políticas más específicas y eficaces.

Inspirar a las personas para que se comprometan con las nuevas tecnologías

El proyecto LeDNA tuvo éxito tanto en la demostración del potencial del uso del ADNa para vigilar la biodiversidad a gran escala, como en la implicación de los ciudadanos a través de las redes sociales. Las metodologías y resultados del proyecto LeDNA también servirán de apoyo científico a los responsables políticos. «Esperamos que estas técnicas hagan avanzar los objetivos de vigilancia de la biodiversidad mundial y la recopilación de datos», añade Deiner. «Ello contribuirá a acuerdos globales como el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal(se abrirá en una nueva ventana) ». Actualmente se está preparando una publicación sobre este tema. Los próximos pasos incluyen la comercialización de algunos de los sistemas de muestreo desarrollados y la creación de un proceso participativo basado en recompensas que permita a más personas recoger y compartir muestras de ADNa. «Queremos inspirar a las personas para que se comprometan con las nuevas tecnologías y genere datos procesables que ayuden a resolver la crisis de biodiversidad a la que nos enfrentamos», afirma Deiner.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0