Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Privacy-Aware and Acceptable Video-Based Technologies and Services for Active and Assisted Living

Article Category

Article available in the following languages:

Tecnologías de vídeo para la vida asistida que dan prioridad a la intimidad

Las tecnologías basadas en vídeo que respetan plenamente los derechos y la dignidad de las personas mayores podrían transformar la vida activa y asistida.

Las tecnologías basadas en vídeo pueden contribuir a una vida activa y asistida (AAL, por sus siglas en inglés) detectando caídas, controlando las actividades cotidianas y proporcionando información valiosa para la asistencia. Sin embargo, su uso en espacios privados ha suscitado serias preocupaciones sobre la intimidad, la autonomía y la dignidad. «A muchas personas les incomoda la idea de ser observadas constantemente», explica el coordinador del proyecto visuAAL(se abrirá en una nueva ventana), Francisco Florez-Revuelta, de la Universidad de Alicante(se abrirá en una nueva ventana) (España). «Este miedo a la vigilancia ha llevado a una baja aceptación y, como resultado, muchas innovaciones nunca llegan al mercado».

Uso adecuado de las tecnologías basadas en el vídeo

El proyecto, que contó con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie(se abrirá en una nueva ventana), pretendía acortar la distancia entre las necesidades de los usuarios y el uso adecuado y seguro de las tecnologías basadas en vídeo en una AAL. Se centró en proporcionar cuidados de apoyo a los adultos mayores que gestionan su salud y bienestar, y en profundizar en la concienciación y comprensión de las cuestiones éticas, jurídicas y sociales relacionadas con los sistemas basados en vídeo. El núcleo del proyecto era una red de formación de diecisiete investigadores noveles. La red abordó los retos de la AAL basada en vídeo desde múltiples perspectivas. Algunos investigadores noveles se centraron en el desarrollo de métodos de procesamiento de vídeo que preservaran la privacidad, mientras que otros examinaron el cumplimiento legal de las leyes de protección de datos o investigaron la aceptación por parte de los usuarios y las cuestiones éticas. «Cada investigador novel compartía activamente conocimientos y métodos con los demás», afirma Florez-Revuelta. «Esta cooperación interdisciplinar permitió que las soluciones técnicas estuvieran informadas por los requisitos legales, los principios éticos y las preocupaciones reales de los usuarios».

Soluciones de privacidad por diseño y privacidad por contexto

La investigación confirmó que la privacidad es una de las principales preocupaciones de las personas mayores. «Los usuarios están más dispuestos a aceptar las cámaras en zonas compartidas o menos íntimas, pero se resisten firmemente a su uso en espacios privados como baños o dormitorios», añade Florez-Revuelta. «Para abordar estas preocupaciones, el proyecto desarrolló soluciones de privacidad por diseño y privacidad por contexto, como características de difuminación o enmascaramiento basadas en quién está mirando, qué actividad se está vigilando y dónde tiene lugar la vigilancia». El equipo de visuAAL ha descubierto que las personas confían más en los sistemas transparentes. Los investigadores noveles también analizaron la legislación, la jurisprudencia y las tecnologías que mejoran la privacidad, ofreciendo recomendaciones(se abrirá en una nueva ventana) para actualizar los modelos jurídicos e informar la política internacional. El proyecto también avanzó en el desarrollo de un método de privacidad por contexto, que adapta la protección de la privacidad en las tecnologías de AAL basadas en vídeo a la situación específica en que se produce la vigilancia, y puso a prueba una serie de aplicaciones de AAL basadas en vídeo.

Colaboración continua con la industria y los proveedores sanitarios

Dichos resultados han ayudado a avanzar en la comprensión de cómo pueden utilizarse las tecnologías basadas en vídeo en la AAL sin comprometer los derechos, la dignidad y las preferencias de los adultos mayores. El proyecto demostró que la aceptación de estas tecnologías no depende solo de sus prestaciones técnicas, sino de lo bien que resuelvan estos problemas. «Las conclusiones pueden informar directamente el diseño de sistemas de AAL más seguros, respetuosos y con más probabilidades de ser adoptados», señala Florez-Revuelta. «También orientan a desarrolladores, reguladores y proveedores de asistencia sobre cómo alinear la innovación con las necesidades de los usuarios y las obligaciones legales». Los próximos pasos incluyen el perfeccionamiento y la ampliación de las tecnologías basadas en vídeo que respetan la privacidad para su uso en el mundo real. Adaptar las soluciones a los distintos contextos culturales e individuales y probarlas en entornos asistenciales reales a largo plazo será crucial para su adopción generalizada. «La colaboración continua con la industria, proveedores de asistencia sanitaria, responsables políticos y comunidades de usuarios ayudará a que estas innovaciones pasen de la investigación a la práctica», concluye Florez-Revuelta. «A su vez, invertir en formación e investigación interdisciplinar garantizará que los futuros desarrollos sigan dando prioridad tanto a la eficacia como al respeto de los derechos y la dignidad de los usuarios».

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0