Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article available in the following languages:

Aeropuertos inteligentes e innovaciones en multimodalidad

Los aeropuertos son el corazón del sistema de transporte europeo. A medida que la Unión Europea (UE) trabaja para ofrecer una movilidad más inteligente, sostenible y conectada, es esencial transformar las operaciones aeroportuarias y conectar el transporte aéreo con otros modos de transporte. La investigación y la innovación apoyadas por la Empresa Común SESAR (EC SESAR) están contribuyendo a hacer realidad esta transformación, aumentando la eficiencia de la zona de operaciones, mejorando la gestión del tráfico en los aeropuertos y sus alrededores, y permitiendo viajes multimodales sin interrupciones. Esta transformación se ajusta a la visión de un Cielo Europeo Digital, cuyo objetivo es que la gestión del tráfico aéreo europeo forme parte de un sistema de transporte multimodal moderno y de alto rendimiento de aquí a 2045.

Economía digital icon Economía digital
Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad
Sociedad icon Sociedad

Unir los puntos: aeropuertos más inteligentes y movilidad sin interrupciones gracias a la EC SESAR

La Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente(se abrirá en una nueva ventana) de Europa prevé una movilidad multimodal conectada y automatizada en la que los pasajeros puedan viajar de puerta a puerta sin problemas. Al mismo tiempo, junto con el Pacto Verde Europeo(se abrirá en una nueva ventana) y el plan Objetivo 55(se abrirá en una nueva ventana), aboga por unas operaciones de aviación más inteligentes y sostenibles en tierra y aire. Los aeropuertos se sitúan en la intersección de estas ambiciones, ya que son centros vitales dentro de la red de transportes. La EC SESAR impulsa la digitalización en todos los aspectos de la gestión del tráfico aéreo, incluidos los aeropuertos, mediante la integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, el análisis delos datos masivos y la automatización. Con estas innovaciones se aumenta la eficiencia de las operaciones aeroportuarias mediante mejoras en la toma de decisiones en colaboración, el conocimiento de la situación, la gestión de posibles interrupciones y la gestión del flujo de pasajeros. También se garantiza que los aeropuertos funcionen como componentes integrales de un ecosistema de transporte europeo más amplio, al tiempo que se preparan para la integración de la movilidad aérea innovadora (IAM, por sus siglas en inglés) y la movilidad aérea urbana (UAM, por sus siglas en inglés). Los equipos de los proyectos destacados en este Pack, apoyados a través de la EC SESAR, trabajan para mejorar la movilidad multimodal mediante la conexión de los aeropuertos con los modos de transporte terrestre, en particular el ferrocarril y las formas emergentes de movilidad conectada y automatizada. Exploran cómo la mejora del intercambio de datos permite transferencias sin interrupciones entre el avión y el ferrocarril, lo que reduce los tiempos de viaje, mejora la coordinación y la conectividad, y optimiza la experiencia general de los pasajeros. Esta transformación se apoya en el desarrollo de plataformas de movilidad como servicio (MaaS) que unifican las reservas, la emisión de billetes y las actualizaciones en tiempo real entre los distintos proveedores de transporte. Estos avances se sustentan en los esfuerzos realizados en toda Europa para hacer posible la interoperabilidad de los servicios digitales de movilidad y los espacios de datos compartidos, lo que contribuye a romper los compartimentos estancos entre los modos de transporte y los operadores. La EC SESAR está a la vanguardia de esta transformación, promoviendo infraestructuras inteligentes como los gemelos digitales, que proporcionan simulaciones en tiempo real de las operaciones aeroportuarias para apoyar la planificación operativa, y las torres remotas, que permiten gestionar el control del tráfico aéreo fuera de las instalaciones utilizando cámaras de alta definición y datos de sensores. Estas tecnologías contribuyen a aumentar la flexibilidad, reducir los costes de infraestructura y apoyar a los aeropuertos más pequeños con recursos limitados. En los proyectos presentados también se aprovechan las tecnologías avanzadas de comunicación, navegación y vigilancia (CNS), así como las herramientas de predicción para mejorar la gestión de aeronaves y vehículos en tierra y en la zona de maniobras de la terminal. Los proyectos de este paquete contribuyen a que las operaciones aeroportuarias sean más sostenibles, dinámicas y predecibles mediante el desarrollo de herramientas que permitan a los aeropuertos anticipar, controlar y gestionar mejor los movimientos de las aeronaves y dirigir el rendimiento global. Estas tecnologías permiten una planificación más precisa de las salidas, una mejor información sobre el flujo del tráfico y evaluaciones medioambientales en tiempo real. Al mejorar el conocimiento de la situación, la coordinación operativa y el análisis del rendimiento, contribuyen a la toma de decisiones más inteligente en todo el ecosistema aeroportuario. Junto con los esfuerzos por mejorar la conectividad entre los aeropuertos regionales de toda Europa y la red europea de gestión del tráfico aéreo, estas innovaciones ayudan a optimizar las tareas en la zona de operaciones, reducen las emisiones y el ruido y contribuyen a un sistema de tráfico aéreo más eficiente y responsable con el medio ambiente. Los proyectos de investigación y demostración impulsados por la EC SESAR son fundamentales para probar nuevas ideas y conceptos en entornos aeroportuarios reales. Estos trabajos son vitales para que el sistema de transporte europeo sea más resiliente, eficiente y sostenible desde el punto de vista medioambiental, lo que garantiza que se satisfagan las demandas del futuro.

Mi folleto 0 0