III - Dar vida a la movilidad multimodal
Los sistemas de transporte deben reducir sus emisiones e impacto ambiental sin sacrificar su eficiencia.
Eric Tchouamou Njoya, coordinador del proyecto MultiModX
Para apoyar el objetivo de la Unión Europea (UE) de lograr una movilidad sostenible e inteligente de aquí a 2050, el equipo de MultiModX se propuso crear herramientas innovadoras que integren la planificación del transporte aéreo y ferroviario, con el fin de facilitar desplazamientos más fluidos y sostenibles en todo el continente. «Los sistemas de transporte deben reducir sus emisiones e impacto ambiental sin sacrificar su eficiencia», comenta Eric Tchouamou Njoya, coordinador del proyecto y responsable de Economía y Transporte del gabinete estratégico sobre aviación Bauhaus Luftfahrt(se abrirá en una nueva ventana). El proyecto MultiModX, que cuenta con el apoyo de la Empresa Común SESAR(se abrirá en una nueva ventana), se articula en torno a tres herramientas integradas: gestión de incidencias, diseño de horarios y evaluación del rendimiento. En conjunto, estas herramientas permitirán mejorar la coordinación entre los distintos modos de transporte, sobre todo ante situaciones de interrupción o demora. Una de ellas está especialmente diseñada para la gestión de incidencias en tiempo real. «Se basa en un ajuste coordinado de los horarios del transporte aéreo y ferroviario», explica Tchouamou Njoya. «Permite a las aerolíneas y demás partes interesadas responder con rapidez ante las incidencias y reasignar a los pasajeros, ya sea al tren o al avión, minimizando así el tiempo de viaje, los retrasos y los costes». La segunda solución se centra en el diseño de horarios, integrando los itinerarios de vuelos y trenes para optimizar los tiempos de conexión. El equipo ha creado perfiles detallados de pasajeros y regiones para modelizar la demanda y las preferencias según características demográficas y territoriales. «Comprender cómo las personas eligen entre tiempo, modo de transporte y precio nos permite optimizar de forma más realista», agrega el coordinador.
Viajes inteligentes, sistemas más inteligentes
Gracias al análisis de horarios de vuelos, itinerarios ferroviarios, características de la infraestructura y elecciones de modo de transporte por parte de los pasajeros, la tercera herramienta predice tendencias emergentes en materia de movilidad e identifica cómo pueden adaptarse la infraestructura y los servicios. Además, puede simular operaciones para respaldar la planificación en tiempo real y garantizar una experiencia de viaje eficiente y sin interrupciones. Se están llevando a cabo pruebas preliminares centradas en la conectividad dentro de España y en los enlaces de largo recorrido desde ese país, con el objetivo final de reproducir este planteamiento en toda Europa. Para ello, se definirán arquetipos de pasajeros y se desarrollarán modelos adaptables a los distintos contextos regionales y nacionales de la UE. A medida que el proyecto llega a su conclusión, el éxito de MultiModX implica sentar una base sólida para futuros desarrollos. «Si logramos demostrar que la integración del transporte aéreo y ferroviario conlleva ahorros de tiempo y costes, esta iniciativa podría evolucionar hacia tecnologías con un nivel de madurez tecnológica mayor en el futuro», concluye Tchouamou Njoya. De lograrse, MultiModX podría revolucionar la movilidad multimodal, haciendo que los retrasos en los vuelos no dejen a los viajeros varados y que el cambio de modo de transporte sea tan sencillo como cruzar un andén.