¿Cómo pueden los residuos alimentarios contribuir a un futuro más limpio?
Las explotaciones agrarias, los transformadores de alimentos y los comercios minoristas generan residuos orgánicos que se suelen incinerar o enterrar. El proyecto WASTE2FUNC(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, tenía como objetivo valorizar este flujo de residuos y demostrar cómo podría aprovecharse para crear productos atractivos, como moléculas funcionales empleadas en jabones y cosméticos. El proyecto se presenta ahora en la serie de vídeos explicativos de CORDIS titulada «Make the connection with EU science». La digestión de residuos alimentarios en biorreactores permitió a los investigadores obtener biosurfactantes y ácido láctico, dos moléculas básicas empleadas en la industria cosmética, con un 20 % menos de emisiones en comparación con las alternativas derivadas de combustibles fósiles. «El ácido láctico y los biosurfactantes derivados de residuos alimentarios tienen la misma funcionalidad y, por tanto, son intercambiables en una proporción de uno a uno en sus formulaciones prototipo», comenta Sofie Lodens, coordinadora del proyecto WASTE2FUNC. «Make the connection with EU science» consiste en una serie de vídeos explicativos centrados en el contenido científico y la aplicación de los proyectos de investigación de la Unión Europea.