Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Sustainable Consumer engagement and demand response

Article Category

Article available in the following languages:

Soluciones energéticas inteligentes para involucrar a los consumidores

Permitir que los consumidores contribuyan activamente a la transición energética —y se beneficien de ella— es fundamental para garantizar la sostenibilidad.

Europa avanza hacia formas de energía sostenibles y se aleja de la dependencia excesiva de los combustibles fósiles. Sin embargo, este cambio se complica por la variabilidad de la producción de energía renovable, influida por factores como el viento y la luz diurna, así como por los períodos de máxima demanda, que a menudo coinciden con una baja producción renovable. El desajuste genera precios que oscilan entre altos y bajos, o incluso precios negativos (se cobra por utilizar electricidad). Por tanto, un reto fundamental es optimizar la integración de las energías renovables en la red eléctrica, garantizando a su vez la eficiencia y la sostenibilidad. Los consumidores deben sentirse empoderados para tomar decisiones fundamentadas sobre el consumo energético, como por ejemplo, cambiar el uso a períodos con precios más bajos.

Situar las ciudades en el centro de la transición energética

Esos eran los objetivos centrales del proyecto SENDER(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos. El proyecto, que reunió a un equipo interdisciplinar de expertos del mundo académico, la industria, la administración y la sociedad civil, se propuso diseñar y desarrollar soluciones energéticas inteligentes que involucraran a consumidores y prosumidores (quienes producen y consumen electricidad) en la creación conjunta de mecanismos de respuesta a la demanda de energía. «Empezamos identificando las principales carencias tecnológicas», explica el coordinador de innovación de SENDER, Ahmed Hedar, de Smart Innovation Norway(se abrirá en una nueva ventana). «Entre ellas se incluían maximizar el uso de servicios energéticos de última generación, crear “gemelos digitales” impulsados por inteligencia artificial para representar el comportamiento de los consumidores y desplegar soluciones domésticas inteligentes». Las lagunas centradas en el consumidor incluyen la aplicación temprana de métodos de cocreación y el desarrollo de modelos de negocio que repartan equitativamente los beneficios entre desarrolladores, operadores de sistemas y consumidores. «Trabajar directamente con los ciudadanos nos ayudó a generar confianza y fomentar una adopción más amplia», añade Hedar. «Un total de 46 interesados participaron en sesiones de cocreación en 3 lugares de demostración en Austria, Finlandia y España».

Calentadores de agua inteligentes, inteligencia artificial y recarga de vehículos eléctricos

Los proyectos piloto de demostración se probaron con éxito en casi cuatrocientos hogares de los tres países participantes. Se llegó a más de 180 000 ciudadanos a través de campañas específicas en Austria, Finlandia y España. Las pruebas piloto(se abrirá en una nueva ventana), desarrolladas a través de la cocreación, incluían la instalación de calentadores de agua inteligentes en Finlandia, la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial para predecir el consumo de energía y la integración con estaciones de recarga de vehículos eléctricos. En total, al final del proyecto se habían empaquetado diez servicios energéticos y no energéticos diferentes en modelos de negocio desarrollados. «También elaboramos una hoja de ruta de explotación basada en las condiciones del mercado, los análisis técnicos y normativos y las pruebas piloto», afirma Hedar. «La hoja de ruta y los modelos de negocio sientan las bases para la comercialización. Aún no hemos llegado a ese punto, pero las políticas de apoyo y las innovaciones emergentes nos están acercando cada vez más a hacer realidad todo ese potencial».

Energía inteligente y tecnologías domésticas inteligentes

No obstante, el proyecto SENDER representa un hito importante en el fomento de la adopción de tecnologías de energía y hogar inteligentes. «El proyecto empodera a los consumidores situándolos en el centro de la innovación energética», señala Hedar. «Nuestro objetivo era mejorar la comodidad, apoyar el compromiso de comportamiento y promover la igualdad económica mediante la reducción de costes y la distribución justa del valor entre todas las partes interesadas». A nivel doméstico, una mayor concienciación y adopción de las soluciones del proyecto aumentará el uso de energías renovables locales, ayudando a reducir la dependencia de los combustibles fósiles. En todo el sistema, la adopción de un uso inteligente de la energía aliviará la presión sobre las infraestructuras y acelerará la integración de energías renovables más baratas, reduciendo los precios. En última instancia, esto conducirá a un futuro energético más sostenible(se abrirá en una nueva ventana) para Europa, sin la necesidad inmediata de costosos refuerzos de la red eléctrica ni la dependencia de combustibles fósiles extranjeros.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0