Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Una creciente prospectiva sobre la bioeconomía de Europa Central

Un informe especial indica el camino hacia el desarrollo de las bioeconomías circulares en los países de Europa Central y Oriental (PECO), donde la brecha de la innovación y la implementación entre el conocimiento científico y los bioproductos es amplia.

A fin de cumplir el objetivo del Pacto Verde Europeo de convertir Europa en el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050, los países deben adoptar un método sistemática claro y en consonancia con tal transición a la neutralidad climática. Para lograrlo, en la Central-Eastern European Initiative for Knowledge-based Agriculture, Aquaculture and Forestry in the Bioeconomy (BIOEAST)(se abrirá en una nueva ventana) se trabaja para promover las bioeconomías circulares en los PECO mediante una marco estratégico compartido de investigación e innovación. La iniciativa BIOEAST pretende desarrollar ,de aquí a 2030, bioeconomías circulares sostenibles basadas en el conocimiento y la cooperación que promuevan el crecimiento inclusivo y creen nuevos empleos de valor agregado, sobre todo en zonas rurales. Con el apoyo del proyecto BIOEASTsUP, financiado con fondos europeos,su equipo ha publicado un informe(se abrirá en una nueva ventana) especial que aporta nuevos conocimientos sobre posibles reformas para el desarrollo de las bioeconomías en los PECO. El objetivo del informe es guiar a los responsables políticos nacionales e identificar los desafíos específicos que pueda afrontar la macrorregión. Dicho informe se basa en un ejercicio de previsión desarrollado en 2020/2021 para ayudar a los PECO que participan en la iniciativa BIOEAST a elegir caminos viables para desarrollar sus bioeconomías sostenibles durante el período 2030-2050. Durante el ejercicio, se realizaron dos ciclos de talleres virtuales con más de doscientos cincuenta participantes en Chequia, Estonia, Croacia, Hungría, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia. En estos talleres, las partes interesadas clave debatieron temas tecnológicos, económicos, sociales y ambientales relacionados con la bioeconomía. Se recopilaron sus percepciones y opiniones que, luego, se utilizaron para desarrollar cuatro modelos para la bioeconomía.

Los modelos

Los cuatro modelos identificados fueron: una bioeconomía circular próspera, una bioeconomía lineal con algunos elementos de «statu quo», una economía tradicional basada en combustibles fósiles y una bioeconomía circular sin ánimo de lucro. Según el informe del ejercicio de previsión, los modelos se compararon en función de su desempeño en tecnología e innovación, consideración ambiental, inclusión social, impacto económico y resiliencia. También se analizaron en términos de su sostenibilidad y viabilidad, y se investigaron en cuatro áreas de interés: recursos naturales, sistemas alimentarios, descarbonización y gobernanza. De acuerdo con el informe, se necesitan principios de gobernanza multinivel para desarrollar una bioeconomía sostenible en la región donde se aplica la BIOEAST. «Debido a la complejidad de la bioeconomía sostenible, es fundamental involucrar a tantas partes interesadas como sea posible. Los responsables políticos en todos los niveles deben asumir un papel de liderazgo y dirección, con la ayuda de los investigadores para garantizar que se consideren las contribuciones de las partes interesadas y que la formulación de las políticas se base en la ciencia», escriben los autores. Sin embargo, sin colaboración, los PECO no pueden hacer una transición eficaz hacia una bioeconomía exitosa. «Además de una red de gobernanza pública convencional, la gobernanza en red también es esencial. Los organismos medioambientales y las cámaras forestales pueden contribuir a una transición exitosa hacia la bioeconomía circular al aumentar su papel como comunicadores para el público en general y el gobierno. Las empresas son agentes cruciales en la implementación de las tecnologías innovadoras y otras soluciones de origen biológico en los mercados de origen biológico», concluyen los autores. El proyecto de 3 años de duración BIOEASTsUP (Advancing Sustainable Circular Bioeconomy in Central and Eastern European countries: BIOEASTsUP) finaliza en septiembre de 2022. Para más información, consulte: Página web del proyecto BIOEASTsUP(se abrirá en una nueva ventana)

Artículos conexos

Avances científicos
Mostrar el camino hacia la circularidad de la economía europea
  • Cambio climático y medio ambiente icon

20 Agosto 2025

Avances científicos
Hacia una producción circular de suelos laminados
  • Tecnologías industriales icon

20 Septiembre 2024

Avances científicos
Las tierras marginales de Europa al servicio de la bioeconomía
  • Cambio climático y medio ambiente icon

19 Septiembre 2023

Avances científicos
Trabajar por una bioeconomía azul más fuerte en Europa
  • Cambio climático y medio ambiente icon
  • Tecnologías industriales icon

14 Julio 2023

Avances científicos
Un banco de pruebas para innovaciones de productos de origen biológico
  • Cambio climático y medio ambiente icon
  • Tecnologías industriales icon

13 Junio 2023

Avances científicos
Se acabó desperdiciar los posos de café
  • Cambio climático y medio ambiente icon
  • Tecnologías industriales icon

18 Enero 2023

Avances científicos
Una nueva vida para los neumáticos al final de su vida útil
  • Cambio climático y medio ambiente icon

22 Febrero 2022

Avances científicos
Lograr que la economía de las ciudades europeas sea más circular
  • Cambio climático y medio ambiente icon

22 Septiembre 2021

Avances científicos
Alentar la bioeconomía europea mediante tecnologías de macrodatos
  • Alimentos y recursos naturales icon

13 Diciembre 2018

Economías circulares localizadas para el reciclaje de biorresiduos urbanos: una opción con impacto global
  • Cambio climático y medio ambiente icon
  • Alimentos y recursos naturales icon

18 Marzo 2021

Cómo determinan las «pequeñas herramientas» el éxito o fracaso de la bioeconomía
  • Cambio climático y medio ambiente icon
  • Sociedad icon

17 Noviembre 2020

Impulsar la comercialización de productos de origen biológico sostenibles
  • Tecnologías industriales icon

7 Mayo 2021

Una infraestructura científica europea para unir ciencia forestal y bioeconomía
  • Cambio climático y medio ambiente icon
  • Tecnologías industriales icon
  • Alimentos y recursos naturales icon

20 Agosto 2018

Cuatro ciudades europeas consiguen poner en práctica principios de economía circular
  • Cambio climático y medio ambiente icon
  • Sociedad icon

14 Abril 2021

Mi folleto 0 0