Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Conocimiento, capital y trabajo: redes de intercambio

Desde las primeras actividades económicas a lo largo de la Ruta de la Seda hasta el Brasil actual. ¿Cuáles son los efectos inesperados de la movilidad de mano de obra y la circulación de capital?

Dinámica económica intersectorial y temporal

Hoy en día, palabras como «aranceles», «crecimiento económico», «comercio mundial» y «sanciones» están en boca de todos, y poco a poco vamos entendiendo mejor cómo funciona la economía y cómo están conectados los mercados. ¿Qué puede enseñarnos la Antigüedad sobre la evolución de las redes de intercambio y su repercusión en las economías imperiales? ¿Y hasta qué punto puede ayudarnos a entender lo que estamos viviendo en la actualidad? ¿Qué podemos aprender del flujo de capitales y la movilidad de mano de obra en el Brasil rural, desde el sector agrario al manufacturero? Además de examinar los movimientos de capital y mano de obra, abordaremos las características económicas de un mercado concreto: el de la asistencia sanitaria. ¿Es un mercado justo y equitativo? Si no, ¿por qué no? ¿Y cómo se puede mejorar? Si estas preguntas despiertan su curiosidad, puede que nuestras tres invitadas tengan algunas respuestas para usted. Sitta von Reden(se abrirá en una nueva ventana) es catedrática de Historia Antigua en la Universidad de Friburgo(se abrirá en una nueva ventana) (Alemania). Dirige una escuela de posgrado interdisciplinar sobre imperios en esa universidad, y sus principales intereses son la economía antigua, el dinero y la historia del mundo antiguo, que examinó en el proyecto BaSaR. Paula Bustos(se abrirá en una nueva ventana) es profesora de investigación en la Universidad Pompeu Fabra(se abrirá en una nueva ventana), y profesora asociada en la Escuela de Negocios de Barcelona(se abrirá en una nueva ventana). Lleva a cabo investigaciones empíricas sobre desarrollo económico, guiadas por la teoría del comercio internacional, y ha coordinado el proyecto EDST. Susi Geiger(se abrirá en una nueva ventana) es catedrática de Mercados, Organizaciones y Sociedad en la Escuela de Negocios del University College de Dublín(se abrirá en una nueva ventana). Sus investigaciones se centran en la organización de los mercados, sobre todo en los de la sanidad y la tecnología, así como en las formas alternativas de mejorar el valor público y el bien común. Geiger coordinó el proyecto MISFIRES.

¡Estaremos encantados de recibir su opinión!

Si quiere compartir con nosotros su opinión, ¡estaremos encantados! Puede enviarnos cualquier comentario, pregunta o sugerencia a editorial@cordis.europa.eu.

Mi folleto 0 0