Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
The role of non-growing season processes in the methane and nitrous oxide budgets in pristine northern ecosystems

Article Category

Article available in the following languages:

Hallazgo de emisiones de gases de efecto invernadero en regiones de latitudes altas

Nuevos datos sobre la verdadera naturaleza de los presupuestos de metano y óxido nitroso en los ecosistemas prístinos del norte.

Aún no se sabe exactamente cómo responderá la masa terrestre al cambio climático, lo que dificulta saber si las predicciones climáticas actuales son exactas. Ello incluye regiones de latitudes altas como el Ártico y los ecosistemas boreales, que contienen importantes reservas de carbono en su suelo y podrían convertirse en enormes fuentes netas de gases de efecto invernadero (GEI). Estas zonas también emiten metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), aunque las estimaciones de estas emisiones varían mucho. La mayoría de los estudios se han centrado en los impactos climáticos durante las estaciones de crecimiento de las plantas, ya que las condiciones para realizar mediciones en invierno son bastante desfavorables y muchas emisiones están relacionadas con la actividad de las plantas, que alcanza su punto máximo en verano. «Con el cambio climático, estos períodos se están calentando, lo cual significa que es probable que los procesos del suelo continúen durante más tiempo en otoño y posiblemente a un ritmo mayor que antes», explica Claire Treat(se abrirá en una nueva ventana), profesora del Departamento de Agroecología de la Universidad de Aarhus. «El efecto neto de estos sobre las emisiones anuales es desconocido, pero potencialmente grande». Por ello, en el proyecto FluxWIN(se abrirá en una nueva ventana), financiado por el Consejo Europeo de Investigación(se abrirá en una nueva ventana) (CEI) , Treat y sus colegas se adentraron en el campo de altas latitudes para medir directamente los flujos de CH4 y N2O durante la estación no vegetativa y hacerse una idea más precisa de las repercusiones del cambio climático.

Análisis del flujo de GEI fuera de la temporada de crecimiento en laboratorio y sobre el terreno

«El CEI nos permitió desarrollar un emplazamiento de campo realmente agradable, con cámaras automatizadas para medir las emisiones de gases de efecto invernadero capaces de funcionar en invierno», afirma Treat, coordinador del proyecto FluxWIN. Los investigadores midieron cómo varían las emisiones de CH4 dentro de un humedal, así como en las tierras altas cercanas, y a lo largo del año. A continuación, utilizaron experimentos de campo y mediciones isotópicas de 13C-CH4 para observar cómo cambiaban los componentes de los flujos de CH4 a lo largo del año. En el laboratorio, exploraron cómo la producción de CH4 y las tasas de descomposición cambiaban con la temperatura.

Variabilidad estacional de las emisiones de CH4

Los resultados que más entusiasman a Treat son los de la tesis de su estudiante de doctorado Katharina Jentzsch, que demuestran que la variabilidad estacional de las emisiones de CH4 difiere entre las distintas comunidades vegetales. En algunas comunidades, las emisiones de CH4 se comportaron exactamente como se esperaba siguiendo la actividad de las plantas, alcanzando su máximo durante el verano. Pero en otoño, los investigadores observaron pocos cambios en las emisiones de las comunidades vegetales más secas, que se convirtieron en los componentes clave de las emisiones a mayor escala, la de los ecosistemas. «Cuando consideramos la turbera en su conjunto, las emisiones de metano en otoño fueron mayores de lo que habríamos esperado debido a la contribución de estas comunidades de plantas secas», señala Treat. ELLo indica que debería tenerse en cuenta la variabilidad espacial dentro de los humedales para predecir con exactitud las emisiones anuales de CH4, algo que no se hace actualmente en los modelos.

Investigación inspiradora sobre las emisiones en la estación fría

Treat cree que el proyecto estimuló otras investigaciones, entre ellas la de cómo se representan las emisiones de la estación fría en los modelos del presupuesto global de CH4 del proyecto de carbono. «En general, espero que eso signifique que estas importantes emisiones se incluyan ahora en los presupuestos mundiales de metano». El equipo planea ahora trabajar con colaboradores de la Universidad de Helsinki para estudiar cómo los procesos subyacentes a los flujos de CH4 difieren entre dos tipos de humedales diferentes y comunes: las turberas y los pantanos. «Creo que este proyecto ha contribuido realmente a cambiar el paradigma, a empujar a otros grupos de investigación que trabajan en latitudes altas a continuar las mediciones durante todo el año, ¡para que continúen incluso a mayor escala!», añade Treat.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0