¿Por qué el envoltorio de tu snack podría contener otros cien?
Cada año, la Unión Europea (UE) genera más de veinte millones de toneladas de residuos plásticos, pero menos del 30 % se recicla, y los plásticos complejos (películas y mezclas multicapa) a menudo se queman o se entierran. El equipo del proyecto financiado con fondos europeos UPLIFT(se abrirá en una nueva ventana) diseñó una tecnología innovadora que utiliza bacterias para digerir plásticos compuestos en sus monómeros constituyentes, que luego se convierten en biopolímeros nuevos y más fáciles de reciclar. El proyecto se presenta ahora en la serie de vídeos explicativos de CORDIS titulada «Make the connection with EU science». «Este es un problema urgente; se estima que para 2050 la producción e incineración de plásticos podrían liberar emisiones equivalentes a más de seiscientas plantas de carbón al año», afirma el investigador de UPLIFT Cristiano Varrone. En el proyecto se logró la despolimerización enzimática a escala piloto de 25 kg de residuos plásticos reales y la producción de nuevos biopolímeros en un reactor de 1 500 l. Ahora que ya se ha conseguido una patente sobre las enzimas quiméricas, el equipo trabaja para optimizar los procesos y reducir los costes de reciclaje y producción de biopolímeros. «Make the connection with EU science» consiste en una serie de vídeos explicativos centrados en el contenido científico y la aplicación de los proyectos de investigación de la Unión Europea.