Ondas de radio para el control de calidad
Para elaborar un producto de calidad, cualquier compañía debe ser capaz de garantizar la calidad a lo largo de todo el proceso de producción. La tecnología más reciente ha automatizado algunos procesos, pero el control de calidad todavía recae notablemente en operadores humanos, con el consiguiente consumo de tiempo y dinero. Con unos márgenes de beneficio cada vez más estrechos, las compañías buscan constantemente la manera de reducir costes en los diferentes puntos del proceso de producción. Las recientes innovaciones, particularmente en los campos de desarrollo de sensores, computación y tratamiento de datos, ofrecen la perspectiva de automatizar varios procesos de control de calidad. Esto se traduce directamente en mejoría de la calidad del producto final y en la reducción de los costes de producción. Para inspeccionar el artículo de que se trate se emplean varias partes del espectro luminoso (visible, infrarrojo o ultravioleta), ondas de radio, microondas y demás tipos de ondas. Científicos de centros de investigación punteros de toda Europa han desarrollado un método innovador basado en un detector de radiofrecuencias (RF) para examinar la madera en busca de defectos. La ventaja principal que tiene el nuevo método, para el que se ha solicitado una patente europea, es la habilidad de descubrir defectos e irregularidades en la superficie y debajo de la superficie. El escáner de RF puede funcionar en tiempo real y no se ve afectado por la suciedad, el polvo ni la diversidad de calidades de madera. Otra ventaja significativa radica en la inocuidad de la tecnología de RF para los operadores humanos y en que puede sustituir los peligrosos sistemas de rayos X actualmente en uso. Se diseñó, desarrolló y probó un prototipo a título de un proyecto de investigación europeo, subvencionado en parte con cargo al programa BRITE/EURAM 3. El consorcio está buscando una salida comercial a su innovación. El prototipo se evaluó en una fase piloto en la industria de la madera, aunque la tecnología es aplicable a muchas otras industrias, como los sectores de conservación de obras de arte, mármol y cerámicas, inspección de alimentos y posiblemente sector médico (para mamografía, por ejemplo). El escáner de RF se incorpora fácilmente a los sistemas existentes y es fácil de usar.