Mecanismo natural de defensa y conservación
La mayoría de las frutas crece y se recoge durante un periodo de tiempo relativamente corto. Sin embargo, el mercado exige disponibilidad por periodos mucho más largos. Por ello, las frutas tienen que ser conservadas y almacenadas durante un largo tiempo antes de sacarlas al mercado. Las técnicas de conservación tradicionales consisten en almacenamiento en condiciones ambientales controladas y uso de pesticidas sintéticos. No obstante, una gran cantidad de la fruta se echa a perder y no puede venderse. El proyecto FRUTA FRESCA propone una solución revolucionaria para la conservación de frutas, basada en sustancias secretadas por el sistema de defensa natural de las plantas. Una de estas sustancias es el resveratrol, compuesto fenólico natural que se encuentra en muchas plantas. Se ha notado que sobre todo en las uvas la concentración de resveratrol se altera durante el ataque de organismos patógenos. Una observación sistemática realizada durante varias infecciones reveló que cuando las uvas eran atacadas el resveratrol era el mecanismo de defensa más importante de la planta. Esta correlación clara entre el contenido de resveratrol y el estado de salud de las uvas llevó el grupo de investigadores del proyecto a probar la aplicación exógena de resveratrol como método de protección de la uva y otras frutas. Los resultados demuestran que el resveratrol es un excelente pesticida natural. Las frutas tratadas se han mantenido sanas e intactas, y han conservado su estado de hidratación durante un periodo al menos dos veces más largo que las no tratadas. El resveratrol tiene ventajas significativas comparado con el pesticida químico sintético tradicional. Aparte de excelentes resultados de conservación, es un producto natural y su utilización como pesticida no tiene efectos secundarios. Al revés, varios estudios han encontrado que el resveratrol tiene propiedades antioxidantes que son beneficiosas para el tratamiento de varias enfermedades humanas como infecciones de la piel, problemas cardiacos y cáncer.