La citogenética resuelve los misterios de las anomalías cromosómicas causadas por radiaciones ionizantes
Se ha descubierto que las anomalías cromosómicas son las responsables de los defectos hereditarios y del desarrollo del cáncer. Cuando las células se exponen a radiaciones ionizantes, surgen anomalías cromosómicas cuyo análisis constituye una propuesta muy importante para evaluar los resultados de la exposición a la radiación. Este proyecto trató de estudiar todos los mecanismos que participan en las anomalías cromosómicas causadas por radiaciones ionizantes, desde la lesión inicial del ADN a la cuantificación final de las anomalías. Con ayuda de tecnologías innovadoras, como la citogenética molecular de mayor resolución, la disponibilidad de líneas celulares y modelos de ratón ‘bloqueado’ sensibles a la radiación, se obtuvieron muchos resultados interesantes. Así, se descubrió que la estructura de cromatina era en parte responsable de la lesión inicial y de su consiguiente procesamiento, pero no había ninguna prueba que demostrara que ésta juega un papel esencial en el procesamiento de la lesión y en la persistencia de las anomalías cromosómicas. Al contrario de lo que se preveía inicialmente, se demostró que es posible no usar los parámetros de la estructura de cromatina en la dosimetría biológica retrospectiva. Además, se descubrió que la forma de medir la formación de anomalías cromosómicas era muy sensible y precisa, y el proyecto se centró también en mejorar la sensibilidad de la formación de anomalías. Partiendo del contenido genómico total, se puede usar para realizar el seguimiento fiable de la exposición de las personas a la radiación ionizante. La citogenética molecular es un campo de la investigación molecular con un gran potencial para los avances futuros, como su integración en el modelado de estudios y como punto final en la carcinogénesis provocada por la radiación ionizante de baja dosis. Como consecuencia del El análisis mediante citogenética molecular de alta resolución de los cambios que se producen en los cromosomas de los mamíferos, tanto en las líneas celulares como en los ratones experimentales, como consecuencia de la lesión de ADN contribuye al avance de la investigación y el desarrollo.