Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-24

Migration case study: transport of radionuclides in a reducing clay sediment

Article Category

Article available in the following languages:

Estudio de las opciones para eliminar los residuos radiactivos

Las preocupaciones relativas al medio ambiente y la salud continúan aumentando, por lo que la exigencia de una forma de eliminación segura de los residuos radiactivos ejerce ahora más presión que nunca. Mientras se evalúan y se aplican varias opciones, el proyecto TRANCOM-II, financiado con fondos comunitarios, se ha centrado en la eliminación mediante el almacenamiento en estratos geológicos profundos de los residuos radiactivos.

Los radionucleidos son partículas que emiten radiaciones y que están presentes en los residuos radiactivos. Su comportamiento en los entornos arcillosos no se ha analizado exhaustivamente, por lo que aún quedan sin contestar varias preguntas sobre la seguridad a largo plazo de este método de eliminación de residuos. El proyecto TRANCOM-II abordó esta cuestión centrándose en los radionucleidos de cuatro elementos: Plutonio (Pu), Uranio (U), Selenio (Se) y Am (Americio). Se prestó especial atención al estudio del efecto del material orgánico natural (NOM) en la migración de los radionucleidos. Las primeras observaciones y los datos iniciales se utilizaron para desarrollar conceptos y modelos con el fin de ilustrar y comprender mejor los mecanismos que actúan en la migración de los radionucleidos en los entornos arcillosos. Los estudios indicaron que el NOM aumentaba la solubilidad del Pu y del Am, y en algunos momentos se formaban coloides sin que aumentaran las concentraciones. En general, los modelos resultantes revelaron que los procesos de transporte de la mayoría de radionucleidos en sedimentos arcillosos se caracterizan por una fase de inmovilización y una fase de solubilidad/liberación limitada. Aparentemente el NOM influye en la difusión en algunos casos, lo que apunta a un posible papel interactivo del material orgánico con los radionucleidos. Estos resultados subrayan la necesidad de conocer mejor el movimiento de los radionucleidos en los estratos arcillosos. Además, los resultados del proyecto podrían constituir la base de futuros programas de eliminación de residuos dirigidos a aumentar la seguridad a largo plazo de los residuos radiactivos. Es probable que los gobiernos de la UE y las empresas privadas activas en el sector de la energía nuclear se beneficien de estas observaciones e inviertan en la continuación de estos estudios.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación