Servicios multimedia de banda ancha
La prestación de servicios multimedia a través de redes de acceso móvil y fijo de banda ancha en la banda de 40GHz se ve a menudo dificultada por obstáculos naturales y artificiales, como la interferencia de señales y las malas condiciones climatológicas. El proyecto OBANET (Optically Beamformed Antennas for adaptive broadband fixed and mobile wireless access NETworks) se puso en marcha con el objetivo de mejorar el rendimiento de las redes de acceso y evaluar la gestión específica de la zona de cobertura. Se ha desarrollado una nueva técnica de modulación que alimenta de forma remota una estación base, BS, con señales de información en su banda de base original. De este modo se puede transmitir la misma información a través de una red cableada y de acceso inalámbrico. Permite utilizar fibras de largo recorrido, debido a su naturaleza resistente a la dispersión, y simplifica los requisitos de hardware debido a su capacidad para doblar la frecuencia. Se pueden emplear diferentes frecuencias de banda a la vez (por cable y de forma inalámbrica) cuando sea necesario, por ejemplo durante la prestación en curso del servicio o siempre que haga falta hacer una copia de seguridad. Así mismo, se ha desarrollado un algoritmo para calcular la dirección de llegada de las señales procedentes de las terminales de los usuarios y la posición de un usuario móvil. Los algoritmos tradicionales de localización emplean técnicas de procesamiento de señal digital, pero no son adecuadas para las redes BWA (acceso inalámbrico de banda ancha) por la alta frecuencia del funcionamiento. Este algoritmo se basa en las mediciones de la potencia de las señales piloto, algo similar a la técnica monoimpuso utilizada en los sistemas de radar. También se ha desarrollado un sistema para evaluar el rendimiento de la red inalámbrica, que mide la relación portador-interferencia en una red inalámbrica de diplexado por división en el tiempo (TDD, del inglés Time Division Duplex) o de acceso múltiple por distribución en el tiempo (TDMA, del inglés Time Division Multiple Access) con antenas de intercambio de haces. Este algoritmo se puede usar para optimizar el rendimiento y el coste de los sistemas.