Tecnologías asistidas por la mirada en aplicaciones lingüísticas
Las acciones a partir de órdenes con la mirada se usan en aplicaciones para discapacitados, en los que la existencia de problemas de habla o de movilidad reduce su capacidad de comunicación. Ejemplo de ello es escribir mirando las letras de un teclado especialmente diseñado para leer las señales oculares, o seleccionar órdenes concretas de un modo similar. Actualmente, la técnica del uso de los ojos para ejecutar órdenes se ha extendido hasta desarrollar formas naturales de interacción en aplicaciones multilingües. El proyecto iEye ha desarrollado un software que permite el acceso asistido por la mirada a informaciones en múltiples lenguajes. Se ha desarrollado el Módulo Léxico Conexor (CLM) que proporciona fuentes de lenguaje externas como diccionarios bilingües y enciclopedias. La información contenida en dichas fuentes es convertida a un formato estándar denominado Formato de diccionario personal (CDF). También se ha desarrollado una interfaz para mantener la base de datos del usuario con el mismo formato. Los documentos electrónicos en lengua extranjera se leen en un entorno asistido por la mirada. Cuando el lector encuentra una palabra o una frase que no entiende, el sistema lo detecta por cambios que tienen lugar en el comportamiento de la mirada. Automáticamente se accede al diccionario para encontrar la traducción, que se ofrece ya por pantalla, ya por voz. El sistema funciona en los sistemas operativos Windows 98 y Windows 2000. EL prototipo del instrumento está disponible para ser ensayado. Una vez completamente desarrollada esta aplicación software constituirá un paso importante en la tecnología del lenguaje.