Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-18
Somatostatin and its receptors in brain function and dysfunction

Article Category

Article available in the following languages:

Arrojar luz sobre la función del neurotransmisor

Estudiar la función de los mecanismos y los componentes del cerebro constituye la base de una investigación farmacéutica enfocada a diversas enfermedades neuronales, como la enfermedad de Alzheimer, los trastornos mentales e incluso los tumores cerebrales.

Se ha prestado relativamente poca atención a la función de la somatostatina (sst) como neurotransmisor en el tejido del cerebro, así como a su implicación en varias vías y patologías importantes. El proyecto SOMATOSTATIN RECEPTO trató de esclarecer la función de la sst en el cerebro y su papel en las patologías cerebrales, abriendo el camino a posibles nuevas vías terapéuticas. El proyecto se centró en diferentes aspectos de la función de la sst, como la implicación de ésta en los sistemas de señalización del cerebro y el estudio de la localización de los receptores de sst en el tejido cerebral. Los estudios indicaron que la sst puede estar implicada en la modulación de la actividad de la leptina en un segmento del cerebro conocido como el hipotálamo. La leptina participa en la regulación del comportamiento alimentario y más concretamente en la aparición de la saciedad. Por tanto, la sst juega un papel importante en la conducta alimentaria de las personas. Profundizando en esas interacciones, se estudió la relación específica entre las neuronas que responden a la leptina y el sistema de sst. Se obtuvieron pruebas anatómicas para respaldar la interacción directa entre la leptina y el sistema de sst, y se demostró que la sst podía contrarrestar la anorexia 24 h causada por la leptina en un entorno de laboratorio y podía inhibir la actividad de las moléculas dependientes de la leptina. Estos datos constituyen una de las primeras explicaciones detalladas sobre la función de la sst en el cerebro de los mamíferos. Las observaciones realizadas en este proyecto son la base de otros experimentos y estudios sobre la implicación de la sst en una serie de patologías y las formas de superarlas. Por tanto, los secretos técnicos experimentales y las tecnologías desarrolladas podrían resultar interesantes a las compañías farmacéuticas y a los centros de investigación.