Las neuronas revelan el secreto de la longevidad
En el plano internacional se les está dando mucha prioridad a las patologías relacionadas con la edad, ya que las esperanzas de vida cada vez son mayores. Los trastornos neuronales relacionados con el envejecimiento pueden provocar a menudo la pérdida de memoria y otros síntomas, por lo que resultó fundamental centrar los esfuerzos de la investigación en las formas de resolver el daño neuronal y la muerte celular. Los investigadores de un proyecto de la UE concluyeron que los neuroesteroides (esteroides que se sintetizan en el cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos) podrían emplearse para tratar las enfermedades neuronales relacionadas con el envejecimiento. Se ideó una estrategia doble, que consistía en administrar de forma sistémica esteroides y/o imitar la síntesis local de neuroesteroides. Esta última alternativa consiste en la activación y la estimulación de una molécula receptora que se encuentra en la membrana exterior de los componentes celulares, denominada mitocondria. El receptor se denomina 'receptor de benzodiacepina mitocondrial (MBR)' y ayuda a transportar el colesterol desde las membranas externas a las membranas internas de la mitocondria, un paso fundamental en la síntesis de neuroesteroides. Los investigadores de INSERM determinaron que los compuestos que activan el MBR pueden proteger las neuronas y contrarrestar los trastornos de la edad. Es evidente que hace falta descubrir nuevos ligandos eficientes de MBR que puedan inducir la síntesis de neuroesteroides y proporcionar una protección duradera. Esta línea de investigación actual podría ser el punto de partida hacia esos avances, y en este sentido podría justificar una mayor ayuda del sector farmacéutico.