Institutos europeos de investigación desarrollan un SQUID avanzado
NANOMAGIQC investigó el desarrollo de los dispositivos de interferencia cuántica superconductora (SQUID, del inglés Superconducting QUantum Interference Devices). El proyecto consistió en un intercambio abundante de materiales e ideas entre institutos de investigación de Europa, Estados Unidos y Australia, favoreciendo a todas las partes implicadas. Por ejemplo, las pruebas realizadas con un nuevo refrigerador de desmagnetización adiabática en el Laboratorio Nacional de Física de Reino Unido (NPL) dio lugar a que se recomendara al CSIRO en Australia que mejorara sus procesos de fabricación del nanodispositivo. Sus compañeros españoles e ingleses hicieron grandes esfuerzos para alcanzar la máxima calidad de la tecnología SQUID, desarrollando un SQUID en miniatura capaz de medir el ciclo mesoscópico (S=10). A pesar de que este umbral no se consiguió durante el proyecto, se lograron varios resultados tangibles y valiosos. El primero de ellos es la creación del primer laboratorio británico de nanofabricación de haces de electrones y la formación necesaria de sus trabajadores por parte de profesionales con experiencia. Otra de las ventajas es el fortalecimiento de los vínculos existentes entre las organizaciones tanto fuera como dentro de la comunidad investigadora europea en el ámbito de la nanotecnología. La naturaleza colectiva se extendió también a los grupos industriales del proyecto IST involucrados en NANOMAGIQC. El NPL y sus socios se han situado como punteros en este emocionante campo. Además, el progreso realizado por los participantes de NANOMAGICQ en la maduración de su tecnología les coloca en posición de afrontar proyectos con clientes importantes, como la Agencia Espacial Europea.