Experiencia europea en la metrología cuántica
Los dispositivos de interferencia cuántica superconductora, o SQUID, miden campos magnéticos extremadamente pequeños y son muy valiosos en el ámbito de la nanotecnología. El National Physical Laboratory (NPL) aplicó sus conocimientos en metrología cuántica para integrar la tecnología SQUID en un proyecto financiado por el Quinto Programa Marco de la Comisión Europea. El NPL empleó técnicas avanzadas de obtención de imágenes para inspeccionar los componentes de los SQUID producidos por su homólogo español, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Las técnicas consistieron en lo siguiente: el microscopio de fuerzas atómicas (AFM), el microscopio de fuerzas magnéticas (MFM), el microscopio de efecto túnel (STM) y el STM de ultravacío a baja temperatura permitieron estudiar dispositivos de 200 nanómetros. Durante el proyecto, el NPL combinó un SQUID con un sistema STM magnético para proporcionar información sobre la topografía y el espín magnético al mismo tiempo. El descubrimiento facilitará el desarrollo futuro de dispositivos de almacenamiento magnético de escala nanométrica, así como de otras investigaciones de informática cuántica. Así mismo, se consiguió progresar en los transductores de onda acústica de superficie (SAW). El NPL también consiguió aplicar sus conocimiento técnicos para ayudar a los científicos de la Universidad de Portsmouth en los experimentos de nanobiología. El resultado de la colaboración es la definición de nuevas direcciones para los estudios de seguimiento, con el fin de superar las dificultades encontradas. El NPL está en disposición de afrontar estos problemas, y explotar su conocimiento acumulado en este campo.