Modelado global
La economía y el análisis de sistemas energéticos ayudan a comprender mejor el campo de la energía, y permiten el estudio del impacto de las actividades de I+D en los avances tecnológicos. El proyecto SAPIENTIA, un análisis de sistemas a favor del progreso y la innovación en las tecnologías energéticas para la evaluación integrada, empleó metodologías basadas en el análisis de sistemas energéticos. Esto se hizo con el fin de analizar las tecnologías de generación de electricidad a medio y largo plazo. En el marco de SAPIENTIA, el modelo PROMETHEUS se ha ampliado a un término mayor. El modelo PROMETHEUS es un modelo estocástico del sistema energético mundial. Ofrece información estratégica y analítica sobre los riesgos y las probabilidades relacionadas con las variables incorporadas en el modelo. Dichas variables son la oferta y la demanda de energía, las emisiones, los precios internacionales del combustible, las capacidades de la central eléctrica, la generación de electricidad en las centrales, las reservas de petróleo y el gas. Esta ampliación ha permitido rediseñar los mecanismos del modelo con respecto a la identificación y la introducción de nuevas tecnologías. PROMETHEUS abarca ahora un sector de transporte más detallado, e incluye un submodelo de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno. Así mismo, PROMETHEUS permite captar las interacciones más importantes, como por ejemplo cómo puede afectar el cambio climático a la intensidad de la política climática. Del mismo modo, permite interconectar los efectos de las actividades de I+D, teniendo en cuenta su naturaleza incierta. De este modo, opciones de I+D tales como las tecnologías de energía renovable y de captura de CO2 se ven afectadas por los costes de la energía y el precio del carbono (intensidad de la política climática). PROMETHEUS ha sido ampliada para abarcar también la dinámica de la tecnología correspondiente a 51 opciones tecnológicas para la producción eléctrica, producción de hidrógeno y vehículos de pasajeros. Estas opciones incluyen los parámetros de los costes de inversión, costes fijos, parámetros de costes variables y parámetros de eficiencia. La realización de experimentos sobre las principales tecnologías energéticas y el análisis de sus resultados puede proporcionar datos fundamentales para ayudar a los responsables políticos y los interesados a tomar decisiones sobre I+D y desarrollo sostenible.