Una máquina de composición para los documentos web activos
Una de las piezas centrales de los sistemas interconectados es el documento activo. Frente a los documentos tradicionalmente pasivos, los documentos activos almacenan información extraída de distintos medios e integran software y datos de un modo uniforme. También producen información en un formato adaptable a las necesidades del usuario. La idea básica es que los usuarios de un sistema conectado en red no deberían solamente poder comunicarse con otros usuarios, sino interactuar con los documentos. El proyecto EASYCOMP trató de desarrollar una de esas tecnologías que permitirá construir aplicaciones web utilizando componentes reutilizables y previamente probados, en lugar de solicitarlos previamente. Las páginas Web interactivas, los sitios con bases de datos, las aplicaciones de comercio electrónico y otros objetos de la Web pueden crearse con componentes preexistentes y ser adaptados libremente en lugar de desarrollar componentes y aplicaciones a la medida. En los últimos años han surgido modelos de componentes tales como componentes XML y componentes de software que ofrecen normas para la aplicación y la interoperabilidad de componentes. Esta máquina de composición acepta diferentes modelos de componentes. Entre ellos se incluye lenguaje de programación heitml/RADpage, un componente XML enfocado a los objetos que contiene muchas características adecuadas para la integración con componentes, y la biblioteca de etiquetas JavaBeans. No obstante, las estrictas normas que predefinen cómo se debe construir un componente, y el grado de dependencia del servicio prestado por un determinado modelo de componente, constituye un factor restrictivo. El problema de acceder a los componentes en distintos modelos y de la implementación de nuevos componentes de forma ajena a las plataformas se resolvió usando Vienna Component Framework (VCF). Esta máquina de composición unificada podría reportar ventajas a los diseñadores de aplicaciones web que no tienen conocimientos de programación, mientras que los programadores pueden crear además programas y componentes. La reutilización de las piezas existentes reduciría los ciclos de desarrollo, aumentaría la calidad e incrementaría también la funcionalidad, con lo cual disminuirían también los costes. Los derechos de autor que protegen la máquina creada ya se han registrado, y los investigadores desean firmar acuerdos de colaboración para ceder la licencia y la comercialización del nuevo software.