Controlar el océano desde allí arriba
Es prácticamente imposible realizar suficientes mediciones in situ en los inmensos océanos del planeta para obtener una imagen representativa, por lo que la detección a distancia juega un papel importante en la oceanografía y la gestión de las costas. Los científicos Argoss analizaron la radianza dispersada desde la superficie oceánica para derivar diferentes parámetros. Concretamente, se aplicó un método de inversión para obtener las concentraciones cerca de la superficie de la clorofila y el sedimento suspendido. Argoss probó su nueva técnica en los datos sobre las propiedades ópticas inherentes específicas o SIOP (del inglés Specific Inherent Optical Properties) del Mar del Norte y el Mar Báltico obtenidos por Rijkswaterstaat AGI. Los resultados coincidían con los métodos actuales en uso y promovieron algunas ventajas. Por ejemplo, se puede aplicar el mismo modelo para inferir diferentes parámetros y no depende de las regiones. Además, el método también es compatible con los modelos bio-ópticos no lineales. Argoss incorporó su técnica al paquete software SeaDAS, de uso generalizado, creado y distribuido por la NASA. Por eso resulta conveniente para usarlo con datos de los sensores SeaWiFS y MODIS. Teniendo en cuenta estos resultados, Argoss ofrece servicios de asesoramiento a organizaciones públicas y privadas (e.g. empresas de dragado) que trabajan en el sector de la gestión de costas.