Sistema eficiente para monitorizar la profundidad
Los procesos de gestión de costas se centran en conservar el entorno de la costa y respaldar al mismo tiempo su valor económico, relacionado con las actividades humanas. La gestión y monitorización efectiva de los recursos de las aguas costeras en Europa depende en gran medida de las medidas políticas tomadas con información y basadas en herramientas para realizar estas mediciones. Por tanto, la información puntual, precisa y fiable sobre las regiones costeras puede contribuir considerablemente a tomar decisiones eficientes. Por esta razón, el proyecto OROMA se centró en crear una herramienta de monitorización integrada y rentable para evaluar las erosiones y la calidad del agua en la costa prácticamente en tiempo real. Además, el trabajo del proyecto generó una serie de herramientas para trazar el mapa del estado de las regiones costeras con ayuda de medios electrónicos y validó las herramientas desarrolladas en estrecha colaboración con usuarios finales reales y potenciales. Una de estas herramientas es el sistema de evaluación de batimetría (BAS) para monitorizar de forma eficiente la profundidad en los mares poco profundos con ayuda de imágenes tomadas por satélite y algunos sondeos por eco. Gracias a las imágenes ópticas tomadas por satélite y las microondas, las herramientas pueden elaborar mapas de la profundidad usando algunos sondeos por eco. La tecnología disponible en la actualidad consiste en interpolar sondeos por eco de haces simples con una distancia entre transectos de unos 200m para crear mapas de cobertura de la zona. A diferencia de esta técnica existente, el sistema BAS puede ofrecer mapas de la misma precisión con una mayor distancia entre transectos de hasta 600m. El nuevo sistema se puede utilizar en la monitorización batimétrica de los bancos de arena en los mares poco profundos. Uno de ellos es el Mar de Wadden junto a la costa del Mar del Norte y una de las mayores zonas de estuario de Europa.