Estudiar las consecuencias de la revegetación
CARBO-INVENT ha desarrollado, identificado y probado métodos para evaluar los cambios en la reserva de carbono forestal en el ámbito nacional y comunitario para informar al respecto en el marco del Protocolo de Kyoto (PK). Los métodos utilizados para mejorar la precisión y reducir los costes fueron varios, incluidas las evaluaciones de carbono en el suelo y los inventarios forestales. Los principales criterios en el plano nacional son los siguientes: la definición de forestación, la aclaración de los conceptos de "causados por actividades humanas" y "en pleno desarrollo" y el establecimiento de la jerarquía del Art. 3.4. Este último se refiere a las actividades relacionadas con la gestión de las tierras de cultivo y la gestión de las tierras de pastoreo. La RV puede variar mucho dentro de un mismo país, por lo que los criterios seleccionados en el plano nacional pueden ser o no efectivos. La selección de criterios se basa en las comparaciones entre las ventajas del aumento de los pozos de carbono como consecuencia de las actividades de RV y el coste asociado al inventario y la vigilancia de la RV. El mediterráneo fue uno de los campos de prueba en los que se aplicaron los métodos y las técnicas de integración. A través del análisis de los datos sobre el suelo forestal, se comprobó que la expansión de la vegetación se concentraba sobre todo en el Mediterráneo. Así mismo, los mapas de ocupación del suelo del proyecto Corine Land Cover (CLC) en Italia proporcionaron un cálculo general del suelo sometido a RV. Un estudio detallado en el sur de Italia confirmó que los CLC no son una herramienta apropiada para controlar las actividades de revegetación. Esto se debe a que el área del cambio en el uso del suelo no es secundaria en términos de superficie. Es necesario desarrollar más estudios para comprender la extensión que esos procesos tienen en el área. De este modo se contribuirá a calcular la acumulación de carbono tras el abandono del suelo. También hace falta efectuar más análisis y recabar más información sobre la dinámica del carbono y la biomasa para resolver las deficiencias existentes.