Actividades de validación para el sistema operativo CLEOPATRA
El mar es un recurso fundamental y la medida clave de la calidad de vida de todos los países de la cuenca mediterránea. Desgraciadamente, la contaminación generada por las actividades humanas ha dañado notablemente una parte importante de la costa, y algunas zonas ya se dan por perdidas. Concretamente, los vertidos químicos y de aceite de los barcos en el mar y de la industria en tierra han causado daños a corto y largo plazo en todos los países del Mediterráneo. Una vez que los contaminantes llegan a la orilla o al fondo del mar, las operaciones de limpieza son costosas y muchas veces resultan ineficaces, porque el daño ya está hecho. Un factor clave en la intervención eficiente es por tanto la información precisa y puntual. CLEOPATRA, un proyecto financiado con fondos comunitarios, trató de resolver el problema de la detección fiable y la clasificación de los vertidos contaminantes, así como el de la predicción de los desplazamientos de la contaminación en el mar. Para ello se diseñó una cadena integrada, que abarcaba la investigación de los datos de entrada, el modelado y la interfaz del resultado. La validación del proyecto se dividió en dos partes, la evaluación del componente de I+D y la evaluación del sistema integrado. La primera fase de la validación consistió en evaluar la investigación del cumplimiento de los requisitos ; y en evaluar los resultados con respecto a las mejoras conseguidas. La segunda fase se centró en nuevas aplicaciones y funcionalidades (PSM, GPJ, MPV y OSIS), así como en la integración entre los componentes del sistema. Algunas de las actividades de validación incluían la capacidad del sistema de adquisición masiva de imágenes y detección de la contaminación. Desde el punto de vista de la investigación y el sistema, los estudios y los avances se concibieron con un alto grado de integración con la parte del modelado, aumentando su utilidad y sus posibilidades de control medioambiental. Se comprobó que el sistema y las herramientas podían abarcar la cadena de detección en su totalidad, desde la ingestión de datos brutos al modelado de los desplazamientos de los vertidos o la distribución de la información. Varios actores de protección medioambiental se beneficiarán de una mayor especificidad e idoneidad en las actuaciones de prevención de la contaminación, a través del uso de las Tecnologías Espaciales, algoritmos meteo/oceánicos y modelos de vertidos contaminantes. Las mejoras en la precisión de la predicción del desplazamiento de contaminantes ayudará a las autoridades regionales, nacionales y europeas afectadas por la gestión de emergencia frente a los desastres de la costa a identificar las zonas potencialmente dañadas.