Aplicar las mejores prácticas en el cálculo de carbono
Las emisiones de gases de efecto invernadero se pueden compensar con el crecimiento de los bosques, que actúan como depósito de carbono. En este sentido, el artículo 3.3 del Protocolo de Kyoto insta a sus firmantes a controlar adecuadamente los cambios en sus reservas de carbono como consecuencia de las actividades de forestación, reforestación y deforestación. Los miembros del Grupo de Investigación del Ecosistema Forestal o FERG (del inglés Forest Ecosystem Research Group) de la Universidad de Dublín decidieron ayudar a los países a resolver esta complicada labor de calcular las existencias de carbono. Mediante su participación en el proyecto CarboInvent0, los científicos del FERG elaboraron el primer Inventario Forestal Nacional de Irlanda (NFI). El FERG aplicó la metodología señalada en el informe sobre buenas prácticas para el uso del suelo, cambio en el uso del suelo y actividades forestales (USCUSF ) redactado por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático específicamente para la CMNUCC y el Protocolo de Kyoto. El FERG incluyó concienzudamente árboles con un diámetro a la altura del pecho (DBH) muy pequeño para resolver las sabidas imprecisiones de los bosques jóvenes. Se establecieron descripciones completas de los terrenos forestales, abordando las cinco categorías de carbono: biomasa aérea y subterránea, carbono orgánico del suelo, ramas secas y paja. El trabajo de campo del FERG se complementó con estudios anteriores y con fotografías aéreas. El resultado final fue una reducción tangible del nivel de incertidumbre en los cálculos del carbono. Los conocimientos adquiridos por el FERG durante CarboInvent suponen un valioso recurso, no sólo para Irlanda sino para otros países con obligaciones de informar acerca del contenido de carbono durante el período de compromiso del Protocolo de Kyoto. La experiencia en la coordinación y la explotación de diferentes fuentes de información será especialmente útil. El FERG continua con sus esfuerzos de investigación y prevé comunicar sus conclusiones al público a través de revistas científicas.