Maniobra segura para el aterrizaje del paracaídas
Los parafoils de tipo ram-air tienen un toldo compuesto por una superficie superior y otra inferior. Ambas están conectadas por costillas de tela con forma aerodinámica para formar las "celdas". Estas celdas se inflan por el aire a presión que entra a través de las aperturas específicamente diseñadas en la parte frontal de la tela para formar un plano aerodinámico de planeo. Un buen sistema de paracaídas de planeo por aire a presión requiere una maniobra de recogida dinámica y de calidad. En condiciones idóneas, en el momento del aterrizaje de la carga, ambas velocidades (la horizontal y sobre todo la vertical) deben tender a cero. A pesar de que esta condición es casi imposible, se puede limitar el índice de descenso a valores inferiores a 3m/s. Para estudiar el comportamiento del sistema parafoil es preciso efectuar una simulación numérica que tenga en cuenta muchos factores, como el número de cuerpos, la rigidez y el número de grados de libertad del sistema que se estudia. En el marco del proyecto FASTWING, se ha seleccionado un modelo 2-D para suponer que la maniobra de recogida en el aterrizaje se produce sin movimiento lateral. Se llevaron a cabo varias simulaciones modificando los parámetros principales, como la altitud de inicio de la recogida, la velocidad de recogida y el modelo aerodinámico. Los resultados obtenidos contribuyeron a diseñar la tela FASTWING y a mejorar la eficiencia del frenado. Además, se espera que esos resultados formen la base necesaria para continuar optimizando la maniobra de recogida en el aterrizaje, lo cual aportará importantes ventajas a los paracaídas ram-air o de presión dinámica y a los parafoils.