Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-15

Cost-effective technologies for wastewater treatment and waste biodegradation in agro-industries with reclamation of resources

Article Category

Article available in the following languages:

Técnica innovadora para un tratamiento eficaz de las aguas residuales agroindustriales

Los socios del proyecto AGROIWATCH intentaron demostrar la viabilidad del proceso de digestión anaeróbica para el tratamiento de aguas residuales urbanas abriendo la puerta a su aplicación en condiciones prácticas.

El proceso de digestión anaeróbica se ha utilizado con éxito para el tratamiento de las aguas residuales procedentes de agroindustrias, ofreciendo la posibilidad de un tratamiento eficaz con unos costes operativos reducidos. Sus buenos resultados podrían atribuirse a un desacoplamiento eficaz del tiempo de retención de sólidos (TRS) del tiempo de retención hidráulico (TRH), mediante la inmovilización de la biomasa bien ya sea con biopelículas o formación de gránulos. En los biorreactores anaeróbicos de membrana (BRAM), la biomasa se mantiene físicamente en el interior del reactor, junto con determinados microorganismos, lo que permite su degradación. El agua que se filtra no contiene cuerpos sólidos o células, a diferencia de otras tecnologías de lecho de lodos; por tanto, requiere menos pasos de postratamiento antes de poder ser reutilizada. La eficacia de la aplicación de la tecnología BRAM se ve principalmente limitada por los costes asociados a las membranas y se están realizando progresos considerables en su rendimiento. Con el objetivo de detectar los procedimientos operativos y de configuración que permitirán seguir reduciendo al mínimo el ensuciamiento y el consumo de energía, los estudios de investigación de la Universidad de Wageningen en los Países Bajos se centraron en los reactores que funcionan en condiciones mesofílicas (30 ºC) y termofílicas (50 ºC). Se evaluó la viabilidad de los biorreactores de membrana para el tratamiento de aguas residuales que contienen grandes cantidades de sustancias sólidas suspendidas teniendo en cuenta tanto el rendimiento de la membrana como la capacidad de conversión biológica. Los reactores prototipo, cada uno con un volumen útil de 3,7 litros, estaban equipados con membranas sumergidas de microfiltración de polisulfona. En condiciones termofílicas, se lograron índices de carga elevados con niveles de eliminación óptimos y no se detectó ensuciamiento irreversible durante la operación. Para un funcionamiento a largo plazo sin mantenimiento de la membrana o sin limpieza física, se requiere un mayor control de las fuerzas de cizallamiento sobre la superficie de la membrana para reducir la deposición de partículas y aumentar los flujos críticos y operativos. El equipo de investigación contempla la posibilidad de utilizar membranas externas en el futuro como una alternativa interesante, ya que esto permitiría un mejor control del comportamiento hidráulico del reactor.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación