Más cerca de una solución para la esterilidad masculina
Los disruptores endocrinos (DE) son contaminantes ambientales que a menudo actúan desregulando la expresión genética con diversas consecuencias. El sistema reproductor es un objetivo fundamental de los DE y, por tanto, se considera imprescindible seguir investigando los efectos de los DE en la configuración genética y el desarrollo gonadal. El proyecto GENDISRURT, financiado con fondos comunitarios, estudió los efectos de los DE en la expresión genética en el sistema reproductor del ser humano. El proyecto también examinó el impacto potencial de los DE en la esterilidad masculina y su relación con determinados loci genéticos. En concreto, el socio del proyecto Neocodex SL examinó las relaciones entre el gen ESR1 y la esterilidad masculina. Se supuso que la relación era indicativa de una mutación o una reorganización genómica. Ulteriores investigaciones demostraron que la esterilidad masculina se atribuía a la interacción de varios genes mutados. La señalización de estas mutaciones en éste u otros genes podría resultar un importante paso hacia la aclaración de las causas de la esterilidad masculina y, tal vez, hacia su cura.