Cuestiones de presencia espacial de realidad virtual
La tecnología de realidad virtual (RV) es diferente a los medios convencionales como la televisión, la radio y los juegos informáticos tanto en lo que a las condiciones tecnológicas se refiere como a las condiciones de la experiencia que la tecnología puede inducir en los usuarios. Por tanto, fue importante examinar si se necesitan nuevos códigos de conducta y directrices éticas. La tecnología de RV ofrece la posibilidad de realizar numerosas aplicaciones científicas experimentales. Por tanto, insta a los científicos a revisar desde un nuevo punto de vista las directrices éticas aplicadas en el pasado. Esto se debe al hecho de que las nuevas tecnologías pueden provocar nuevas formas de experiencia. Dado que era importante garantizar el bienestar de los participantes en los estudios, se planteó la cuestión de si era necesario o no diseñar determinadas recomendaciones éticas. Esto se planteó en relación con el uso de los sistemas de realidad virtual en experimentos. Los resultados se han publicado en una revista internacional. El nivel de usabilidad de un producto es un factor crucial para su distribución a un gran mercado. Así pues, en el caso de la tecnología de realidad virtual, se aplicaron técnicas de ingeniería de usabilidad y de diseño orientado al usuario para incrementar la eficacia del hardware y el software en la interacción humano-tecnología. La idea es que una presencia espacial de la tecnología está muy relacionada con su usabilidad. Se ha estado trabajando en la teoría que subyace a esta relación y los resultados van a ser publicados.