Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-21

Energy wood production chains in europe (ECHAINE)

Article Category

Article available in the following languages:

Análisis de la cadena de suministro de energía a partir de madera

Puede que la madera sea una de las fuentes de energía más antiguas de la humanidad, pero la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia ha confirmado que todavía puede seguir desarrollando un papel importante en la cartera energética de Europa.

La Unión Europea ha fijado ambiciosos objetivos relativos a la producción de energía a partir de Fuentes de Energía Renovables (FER). Además de las energías eólica, solar y geotérmica, las necesidades energéticas de Europa también pueden satisfacerse a través de los biocombustibles. Los biocombustibles se obtienen a partir de biomasa como la madera, los cultivos agrícolas, los residuos de alimentos, etc. En un esfuerzo por fomentar la adopción de las FER, el Programa de Energía, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible financió un proyecto de I+D de 3 años llamado ECHAINE. El Departamento de Bioenergía de la Universidad de Ciencias Agrícolas (SLU) de Suecia dirigió un equipo que incluía a otros nueve centros de investigación para investigar la viabilidad de la madera como FER. La SLU y sus socios llevaron a cabo un análisis energético detallado de toda la cadena de suministro de madera. Se centraron en astillas, residuos de tala y otros restos utilizables de la industria de explotación de la madera. Se recopilaron datos sobre la energía gastada durante la producción, la recolección, la transformación, el transporte y el uso de estos materiales. La SLU calculcó entonces el coeficiente de la energía de retorno en relación con la energía invertida (EROI) que indica la ratio de energía suministrada en relación con la energía consumida para suministrarla. Los resultados de EROI revelaron que la utilización de residuos obtenidos a partir de la explotación de la madera era más eficiente que el uso de las astillas o los residuos sueltos debido a que se lograba una mayor densidad energética. En general, las pérdidas de energía fueron alentadoramente bajas, especialmente en Estados miembros septentrionales con gran densidad forestal como Suecia y Finlandia. La SLU también logró identificar segmentos de la cadena de suministro en los que puede mejorarse la eficiencia. Los resultados del análisis han sido comunicados a la comunidad investigadora y a la sociedad a través de la página Web del proyecto, de talleres internacionales de ECHAINE, ponencias en congresos y trabajos científicos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación