Las dinámicas urbanas se añaden a la ecuación de la polución pluvial
En el pasado, esta gestión se centraba en el aspecto técnico, y concretamente en solucionar los problemas técnicos preexistentes. Con la intención de ir un paso más allá, se ha reunido a un grupo de investigadores para que centren sus esfuerzos no sólo en los aspectos técnicos de la gestión de las aguas pluviales, sino también en los aspectos históricos, culturales, económicos y sociales. En resumen, tienen en cuenta todos los procesos importantes que se producen en las áreas urbanas. Este estudio de las «dinámicas urbanas» en el tema de las aguas pluviales ha dado como fruto una revisión bibliográfica de herramientas de apoyo a las decisiones que abogan por una gestión integrada de las aguas pluviales. El estudio se ha realizado en el contexto del proyecto DAYWATER, que se centra en desarrollar un sistema adaptativo de apoyo a las decisiones para que lo utilicen las partes interesadas implicadas en la gestión de las aguas pluviales urbanas. Permite una reducción duradera de los contaminantes en el agua, la desertización de los suelos y las inundaciones. Este informe repasa los conocimientos existentes sobre los sistemas de apoyo a las decisiones y representa el sistema en un diagrama de flujo. Éste aclara todos los conocimientos acumulados por los socios del proyecto, aportando una visión general de gran utilidad. También amplía el inventario tal y como se describió al comienzo del proyecto DAYWATER, proporcionando un análisis de las dinámicas urbanas que hay en funcionamiento.