Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-27

Mechanized Molecules

Article Category

Article available in the following languages:

Alumbrando máquinas moleculares

Sin tener en cuenta sus aplicaciones más o menos futuristas, la idea de una máquina que funcione a nivel molecular tiene una importancia fundamental en el desarrollo de la nanotecnología. Espoleado por esta idea, el proyecto MECHSOL propuso una nueva generación de máquinas moleculares sintéticas depositadas en una superficie e impulsadas mediante luz.

Diseñar y construir moléculas con partes móviles representa un concepto vanguardista e interesante. Las moléculas de rotaxano son especialmente interesantes y podrían llegar a componer diseños ordenados que funcionen como máquinas nanoscópicas capaces de realizar tareas físicas. Sin calcar la complejidad de las estructuras biológicas, estos sistemas supramoleculares pueden ser forzados a moverse mediante estímulos externos. Dirigida por científicos de la Universidad de Edimburgo, la investigación realizada en el proyecto MECHSOL deparó una nueva técnica que permite mover objetos microscópicos utilizando moléculas de rotaxano a modo de motores moleculares. Estas máquinas moleculares se basan en moléculas de rotaxano entrelazadas, que constan de dos o más componentes independientes conectados no mediante enlaces químicos, sino mecánicos. Los motores moleculares naturales funcionan generalmente con energía química y se cree que su eficiencia es alta. Los motores moleculares sintéticos diseñados por los socios del proyecto MECHSOL convierten la energía de la luz ultravioleta (UV) en movimiento browniano polarizado para transportar una carga macroscópica. El movimiento de una gota del tamaño de un microlitro de diyodometano en una superficie se consiguió al exponer o tapar residuos de fluoroalcano, modificando así la tensión superficial. El transporte de líquidos mediante superficies fotosensibles similares puede permitir el envío de analitos en aplicaciones de laboratorio en un chip. Además, en un futuro cercano podrían llevarse a cabo reacciones químicas reuniendo gotas individuales que contengan los distintos reactivos sin necesidad de utilizar recipientes de reacción.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación