European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-21

Risk assessment of wood dust: assessment of exposure, health effects and biological mechanisms

Article Category

Article available in the following languages:

Inflamación pulmonar por efecto del polvo de madera

El proyecto WOOD-RISK, financiado con fondos comunitarios, ha esclarecido el efecto inflamatorio del polvo de madera por medio de ensayos tanto in vitro como in vivo.

Salud icon Salud

La exposición a cualquier agente inflamatorio provoca toda una serie de cambios bioquímicos y celulares. En respuesta al estímulo dañino, gran cantidad de células y proteínas acuden velozmente al lugar donde se produce la exposición. Entre los glóbulos blancos se distinguen los macrófagos, los linfocitos, los neutrófilos y los eosinófilos. Por otra parte, las proteínas que participan en las reacciones inflamatorias son las citocinas y las quimioquinas. Los socios del proyecto del Instituto Finlandés de Salud Ocupacional buscaron indicadores de inflamación en el modelo de ratón tanto in vivo como in vitro. En los ensayos se observaron las respuestas a polvo de madera dura y blanda. Concretamente, compararon las respuestas al abedul y el roble, dos tipos de madera que suelen emplearse en la industria del mueble. Los estudios in vitro consistieron en observar si se producían cambios en una línea celular de ratón que pusieran de manifiesto una respuesta inmunitaria. Observaron que el abedul era un inductor más fuerte de las citocinas y las quimioquinas. Mediante el análisis de estudios in vivo, se constató que tanto el roble como el abedul inducían a la totalidad de las células asociadas a las respuestas inflamatorias. Sin embargo, diversas mediciones cuantitativas y cualitativas indicaron que cada madera daba lugar a una reacción diferente. Esta vez se mostró que el polvo de roble tenía un efecto promotor más fuerte en las proteínas relacionadas con la inflamación. Resumiendo, este estudio indicó que la exposición repetida a polvo de madera puede propiciar el desarrollo de asma alérgica por la modulación de las proteínas de los glóbulos blancos. La constatación de que los distintos tipos de madera dura y blanda provocan reacciones diferentes será, sin duda alguna, de gran ayuda para fijar límites ocupacionales para los 3,6 millones de personas empleadas en la industria de transformación de la madera en Europa.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación