European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Innovative materials and technologies for a bio-engineered meniscus substitute

Article Category

Article available in the following languages:

Implantes tisulares para lesiones de rodilla

Los meniscos de la rodilla proporcionan a la articulación la integridad estructural que necesita cuando está sometida a tensión o torsión. Un equipo de investigadores ha probado la regeneración de los tejidos de esta parte vital de la rodilla en un modelo animal, en un intento de evitar el dolor y el deterioro comúnmente asociados con lesiones.

Salud icon Salud

En el deterioro de la articulación de la rodilla se encuentran a menudo implicados uno de los dos meniscos, las estructuras cartilaginosas que reparten las cargas impuestas por el cuerpo durante el movimiento. Tanto el desgaste que acompaña a la longevidad como las lesiones deportivas a menudo conducen a lesiones que pueden acabar en dolor crónico, osteoartritis y dificultades de movimiento, con la consiguiente pérdida de calidad de vida. Con el fin de encontrar una alternativa a la resección del tejido dañado, el proyecto MENISCUS-REGENERATIO, financiado por la UE, se fijó el objetivo de desarrollar protocolos de cirugía para sustituir el tejido con materiales de bioingeniería. El menisco se construiría utilizando un «andamio» o matriz bioactiva y células autólogas. En los ensayos de implantes en ovejas se utilizó el biomaterial desarrollado por los socios del proyecto. Un estudio piloto con ocho ovejas ofreció resultados prometedores. Los implantes permanecieron en su sitio y se integraron en la cápsula de la articulación. A las seis semanas se había formado tejido con todos los tipos de células y su correspondiente vascularización. Además, no había signos de alergia o de respuesta inmune. Sobre esta base, el equipo del Istituti Ortopedici Rizzoli (Italia) amplió las pruebas para incorporar a dos grupos de un total de sesenta y cuatro ovejas evaluadas a lo largo de doce meses. Los investigadores compararon dos técnicas quirúrgicas e implantaron andamios o bien libres de células o sembrados con condrocitos articulares. La evaluación se basó en marcas diseñadas específicamente para el proyecto, una para la integración del implante, con nueve categorías, y otra para los cambios en la articulación, que evaluaron doce áreas diferentes de ésta. También se evaluaron los implantes desde el punto de vista histológico respecto a todos sus componentes celulares y tisulares, factores importantes como la presencia de residuos del andamio o de células indicadoras de una respuesta inflamatoria incluidos. La gran cantidad de datos recopilados sugiere que el andamio de hidroxiapatita y policaprolactona (HA-PCL) es un candidato prometedor, ya que dio muestras de tolerancia inmunológica e indujo el crecimiento del tejido. Sin embargo, se han encontrado problemas con las propiedades mecánicas y la técnica de de fijación del implante, por lo que se planea seguir investigando para eliminar estas limitaciones. La investigación ha sentado la base para el desarrollo de un implante que podría aplicarse quirúrgicamente en caso de meniscos dañados. La reconstrucción de una articulación sana in situ sin necesidad de una resección completa significa un periodo mucho más corto de recuperación y una mayor probabilidad de que se produzca el restablecimiento completo.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación