Contaminación atmosférica en Europa, 1997
La Agencia Europea del Medio Ambiente ha publicado un informe sobre "Contaminación atmosférica en Europa, 1997", que tiene por objeto apoyar las nuevas iniciativas sobre políticas de la UE en 1997/1998 y en el que se evalúan varios problemas del medio ambiente en los que influye decisivamente la contaminación atmosférica. El informe se concentra principalmente en las presiones, condiciones y efectos, pero facilita también información sobre los elementos más importantes que influyen en las condiciones del medio ambiente. Puede considerarse que es la base para la preparación de un informe indicador anual. Los cinco sectores conflictivos principales abordados son: - Cambio climático; - Acidificación; - Eutrofización (deposición atmosférica); - Calidad del aire de las zonas urbanas; - Ozono troposférico. En el informe se pone de manifiesto que Europa, y en particular la Unión Europea, está haciendo progresos en la reducción de la contaminación atmosférica y sus repercusiones sobre la salud humana y los ecosistemas. Las mejoras principales se han producido en la acidificación y en la calidad del aire de las zonas urbanas, debido a la reducción de las emisiones de azufre de fuentes puntuales y a la introducción de gasolina sin plomo para los vehículos de pasajeros. Sin embargo, estas mejoras no han sido suficientes para conseguir niveles aceptables de azufre y plomo en el medio ambiente de muchas partes de Europa. Para otros problemas medioambientales relacionados con la contaminación atmosférica (cambio climático y ozono troposférico) o no ha habido mejoras o sólo se ha conseguido una estabilización en los últimos años. En relación con todos los problemas del medio ambiente atmosférico, las políticas y medidas para eliminar las emisiones han quedado contrarrestadas ampliamente por la creciente presión de diversos elementos, sobre todo en el sector del transporte. Serán necesarias otras reducciones sustanciales de todas las emisiones atmosféricas para alcanzar los niveles fijados en cuanto a la calidad del aire y el exceso de cargas críticas en los ecosistemas. El informe se concentra fundamentalmente en los 15 Estados miembros de la UE. No obstante, se facilita asimismo información de otros países y de partes en la Convención sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia de las Naciones Unidas-CEPE, puesto que esta convención desempeña una función importante en la reducción de la contaminación atmosférica transfronteriza en Europa.