Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Hulda, the European Arts and Sciences Sailing Festival

Article Category

Article available in the following languages:

El barco de las artes y las ciencias navega por Europa

Un velero antiguo ha albergado una serie de apasionantes talleres que conjugaban las artes y las ciencias para despertar de formas ingeniosas el interés en estas últimas de jóvenes estudiantes de diez ciudades.

Este maridaje entre letras y ciencias resulta beneficioso para ambas disciplinas, ya que, por un lado, se ofrecen ejemplos de las aplicaciones de las artes a la vida real y, por otro, se brinda a los jóvenes y a la población en general la oportunidad de comprender mejor las ciencias. En el marco del proyecto «Hulda, the European arts and sciences sailing festival» (HULDA), financiado con fondos comunitarios, se puso en marcha una estrategia innovadora consistente en acercar las artes y las ciencias a la vida cotidiana para estimular el interés entre los jóvenes y la sociedad en general. A bordo del velero histórico Hulda, que dio su nombre al proyecto, este dinámico festival científico itinerante visitó diez ciudades costeras de Bélgica, Francia, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos, Portugal, España, Suecia y Turquía. En cada destino se organizaron talleres para que los jóvenes pudiesen descubrir la ciencia de forma creativa. Además, la goleta también acogió una exposición de escultura no figurativa estática y cinética del artista turco Ilhan Kuman que se adecuaba perfectamente a la temática del proyecto. Los talleres incidieron en la relación entre las artes y las ciencias a lo largo de los siglos, desde Da Vinci hasta Kuman, pasando por Escher. Dicha relación se ilustró a través de ejemplos como las técnicas matemáticas empleadas por los árabes, turcos e iraníes para diseñar sus mosaicos o la representación artística de conceptos científicos modernos tales como la oscilación o la percepción tridimensional (3D). El proyecto logró suscitar el interés de la población en la ciencia mediante técnicas novedosas y empleando el arte como medio alternativo para expresar conceptos científicos. La goleta centenaria Hulda se transformó pues en el escenario de un festival de las artes y las ciencias que recorrió las costas de Europa. Los socios del proyecto HULDA crearon una red paneuropea que puso a agentes implicados y beneficiarios del proyecto en contacto con centros educativos y otras instituciones para acercar su iniciativa a los alumnos. Así, niños y jóvenes tuvieron ocasión de trabajar juntos en experimentos científicos creativos, empleando el lenguaje universal de la ciencia y explorando los distintos aspectos de la colaboración entre culturas. En definitiva, este proyecto ofreció un ejemplo de cómo la excelencia creativa puede atraer el interés de las generaciones más jóvenes en la ciencia y hacerla más accesible y atractiva, fomentando al mismo tiempo la economía del conocimiento preconizada por la Unión Europea.