European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Resilient Networked Control Systems

Article Category

Article available in the following languages:

Redes sanas y a salvo

Existen distintos sistemas de redes esenciales para que las aplicaciones gubernamentales, médicas e industriales, entre otras, gocen de una comunicación fiable. Es necesario encontrar soluciones para mantener estas redes fiables, libres de errores y seguras.

Economía digital icon Economía digital

Las redes de comunicaciones cada vez son más sofisticadas e inteligentes, y los retos que resultan de este avance (incluyendo las complicaciones técnicas y las amenazas contra la seguridad) también están creciendo. Un tipo de sistema de comunicación es el sistema de control en red (NCS), que sirve como interfaz entre el ciberespacio y el espacio real. Se utiliza en aplicaciones en red como la monitorización médica, los sistemas de seguridad, el control del tráfico, la distribución de energía y mucho más. La enorme envergadura e importancia de estos sistemas exigen que se garanticen su seguridad y viabilidad en todo momento. La industria, el comercio, la sanidad y la administración dependen de ellas para funcionar sin obstáculos y de forma eficiente. También existe una necesidad acuciante para disponer de herramientas avanzadas de diseño/análisis, y para monitorizar y controlar eficientemente estos sistemas en evolución. Además, es necesario desarrollar metodologías eficientes para diagnosticar fallos y para hacer funcionar estos sistemas complejos en entornos inciertos como los sometidos a limitaciones técnicas, fallos o amenazas. Esto incluye inconsistencias en el diseño, averías de componentes y retrasos o lapsos en la comunicación, así como la presencia de hackers o de operadores que abusen del sistema. Todos estos supuestos pueden dar lugar a pérdidas importantes de eficiencia, comprometer la seguridad y aumentar los costes. El proyecto ResilientNetControl («Sistemas de control en red resistentes»), financiado por la Unión Europea, se ocupa de estos factores y de establecer técnicas de monitorización y diagnóstico de fallos o de comportamiento anómalo en estos sistemas. También está desarrollando estrategias para sistemas de control en red que garanticen su robustez y privacidad. El proyecto facilitará el desarrollo de un nuevo corpus de conocimientos científicos, combinando los campos de la ingeniería eléctrica, la informática y las matemáticas aplicadas, que servirá para abordar el diagnóstico de fallos, la supervisión, el diagnóstico a nivel de sistema y mucho más. La finalización con éxito de esta iniciativa tendrá consecuencias de amplio alcance en el ensayo, monitorización, mantenimiento y control de este tipo de sistemas complejos. Permitirá automatizar los mecanismos de detección y control que posibilitan el funcionamiento seguro y robusto de estas redes, aunque se produzcan perturbaciones. El proyecto está evaluando la razón coste-beneficio de estas mejoras, estudiando estrategias de control de supervisión, investigando la incidencia de los errores y trabajando en los diagnósticos. A partir de los resultados, se definirá una estrategia para la seguridad y la mejora, lo cual dará lugar, en última instancia, a que los sistemas y redes en los que se fundamenta nuestra sociedad sean más seguros y fiables.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación